La Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado, convocó a la creación de una Contraloría Social que vigile los recursos, proyectos y lineamientos del Programa de Mejoramiento de Vivienda para Personas Indígenas y Zonas Prioritarias.
A través del equipo facilitadores comunitarios de la Coordinación de Cohesión Social y Participación Ciudadana, la Secretaría trabaja en la búsqueda de beneficiarios en las colonias de la ciudad de Chihuahua con los más altos índices de rezago social.
Las personas beneficiadas con el programa impulsado por el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), podrán ser acreedoras, dependiendo de la vulnerabilidad en la que se encuentren, de hasta dos acciones que consisten en la construcción de un cuarto, un baño o una cocina.
En una primera fase, las brigadas de facilitadores comunitarios han recorrido las colonias Vistas del Cerro Grande, La Soledad, Los Llanos, Granjas Chihuahua, Ladrilleras Sur, La Noria, Divisadero y Secretaría de la Marina buscando posibles beneficiarios, especialmente de comunidades indígenas y personas con
discapacidad, adultos mayores, madres solteras y familias en condición de hacinamiento.
Se pretende que la Contraloría Social vigile los recursos, proyectos y los lineamientos establecidos por el FISE así como la denuncia a servidores públicos que incurran en actos de corrupción o malversación de los fondos destinados al programa.
En una reunión celebrada en el Centro Comunitario Vistas Cerro Grande, a la que asistieron más de 30 personas, se les informó lo anterior, así como conceptos de qué es una comunidad y qué elementos la fortalecen y debilitan.
También se llevaron a cabo dinámicas de integración en donde se demostró cómo la delincuencia, la drogadicción, la desintegración familiar, entre otros, pueden poner en estado de vulnerabilidad a segmentos importantes de la comunidad como lo son niñas y niños.
Esta dinámica generó una reflexión en donde se expuso la importancia de la creación de la Contraloría; se les dieron a conocer los programas que ofrece la Secretaría en su zona, y se generó una conversación abierta en donde las y los miembros de la comunidad expusieron sus necesidades.
La contraloría social también permitirá hacer propuestas para el mejoramiento de la comunidad y que los vecinos puedan expresar sus inquietudes acerca de infraestructura, servicios, seguridad, entre otros.
Add Comment