Más de 15 mil estudiantes de los municipios de Juárez, Chihuahua y Meoqui serán beneficiados con la asignación de 132 millones 682 mil 714 pesos del Programa “Escuelas al Cien” para la ampliación de la infraestructura física de cuatro Universidades Tecnológicas.Las instituciones educativas que mejorarán su infraestructura son: la Universidad Tecnológica Paso del Norte, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, la Universidad Tecnológica de Chihuahua, y la Universidad Tecnológica de Camargo Unidad Académica Meoqui.
La asignación de recursos anunciada por el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza, fue posible gracias al interés y trabajo conjunto de la diputada federal Hortensia Aragón Castillo, presidenta de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, apoyos que reconoció y agradeció el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo.
El anuncio de estas nuevas obras se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Chihuahua, en donde el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, destacó las gestiones realizadas por la diputada Hortensia Aragón, además de la eficiencia y el espíritu de trabajo por parte del titular del INIFED para la mejora de la infraestructura educativa en el estado de Chihuahua.
Cuarón Galindo señaló que adicional a lo anterior, se invierten 1 mil 20 millones 74 mil 311 pesos en el estado de Chihuahua en 608 obras de infraestructura educativa, que comprenden la construcción, rehabilitación y ampliación de planteles de nivel básico, medio superior y superior, algunas de ellas ya concluidas y otras en proceso.
El director general del INIFED, Héctor Gutiérrez de la Garza, manifestó que “Escuelas al Cien” representa el mayor programa de infraestructura educativa, pues durante los tres primeros años de la administración federal se invirtieron 200 millones de pesos del Programa «Escuelas Dignas» en el estado de Chihuahua, mientras que con el Programa “Escuelas al Cien” se invertirán 1 mil 868 millones de pesos en esta entidad.
Resaltó que se tiene la instrucción del titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, para agilizar la ejecución de obras del Programa “Escuelas al Cien” en Chihuahua y el resto de los estados de la franja fronteriza, además se privilegiará que las empresas encargadas de los trabajos sean de la entidad, y la mano de obra de la misma comunidad.
La diputada Hortensia Aragón Castillo expresó que más allá de colores partidistas y diferencias políticas, es necesario apostarle a la educación y trabajar de manera conjunta para lograr el mayor beneficio para las y los estudiantes chihuahuenses, muestra de ello es la asignación de recursos para las universidades tecnológicas, las cuales presentan un modelo educativo que permite la rápida inserción laboral de sus egresados.
De igual forma, la alcaldesa María Eugenia Campos Galván, aplaudió los esfuerzos en la asignación de recursos para la mejora de la infraestructura, la cual representa 448 millones de pesos para escuelas del municipio de Chihuahua, esto será de gran importancia para contar con mejores condiciones para el desarrollo educativo.
Al término del evento, las autoridades procedieron a la colocación de la primera piedra de lo que será el edificio de rectoría de la Universidad Tecnológica de Chihuahua.
El monto aprobado para la Universidad Tecnológica Paso del Norte, con una matrícula de mil 400 alumnas y alumnos, es de 29 millones 682 mil 714 pesos, para la construcción de un edificio de docencia de dos niveles tipo “INIFED”, que incluye 23 aulas, 13 anexos administrativos y de servicios, obras y redes exteriores. Con la llegada de la universidad se abatió un alto índice de vandalismo, hoy en día se cuenta con cientos de jóvenes ellos en las aulas y fuera de las calles, con un índice de inclusión laboral exitoso.
Para la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez se asignaron 35 millones de pesos para la construcción de un edificio de docencia de dos niveles tipo «S», con lo cual se beneficiará a 8 mil 360 jóvenes. Esta asignación cobra gran relevancia en el contexto actual por las acciones implementadas en el gobierno de Estados Unidos, las cuales ponen en peligro a alrededor de 11 millones de universitarios indocumentados, de los cuales 2 millones son menores de edad.
En lo que respecta a la Universidad Tecnológica de Chihuahua, con una matrícula de 5 mil 010 estudiantes, el monto aprobado fue de 35 millones de pesos para la construcción de un edificio de rectoría. La institución implementó un Programa de Inclusión, con intérpretes de lenguas de señas mexicana, psicólogos, sistema braille, transporte especializado, cursos-talleres de sensibilización, y se han realizado las adecuaciones necesarias en sus instalaciones, además del Modelo de Universidad Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS), el cual se desarrolla para atender la fuerte demanda del sector empresarial y dar respuesta de forma más competitiva a los requerimientos de la industria exportadora que requiere de personal bilingüe con alta capacidad tecnológica.
Asimismo se asignaron 33 millones de pesos del Programa “Escuelas al Cien” a la Universidad Tecnológica de Camargo Unidad Académica Meoqui, para la construcción de un edificio de docencia de dos niveles tipo “Durango”, que incluye 19 aulas, 2 laboratorios de cómputo, 25 anexos administrativos y de servicios, así como obras y redes exteriores. Con la construcción de esta obra se beneficiará a 400 alumnas y alumnos de la Unidad Académica Meoqui, la cual opera de manera provisional en las instalaciones de un plantel del nivel básico que presta sus aulas. Cabe señalar que gracias a la instalación de la empresa Heineken en la región, los egresados de esta universidad cuentan con una inclusión laboral garantizada al cien por ciento.
Add Comment