Educación

CAPACITAN A LA DGETI SOBRE EL MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL

Con la finalidad de impulsar el crecimiento en la aplicación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), se realizó una capacitación referente a este sistema, dirigida a directoras y directoras, titulares de vinculación y docentes de planteles pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

Durante el curso se abordaron ampliamente los aspectos operativos y prácticos relacionados con este programa, dirigido a los subsistemas de educación técnica en el nivel medio superior, que se

caracteriza por insertar en la vida laboral a las y los estudiantes con la finalidad de brindarles más y mejores herramientas para enriquecer su formación.

Más de 40 personas entre directivos, vinculadores y docentes de 13 planteles incorporados a la DGETI asistieron a esta importante capacitación, con lo que se espera impulsar la expansión del MMFD en toda la entidad.

Durante la segunda jornada de este evento, se dieron cita representantes del sector educativo y del sector empresarial para dar testimonio de la importancia de celebrar alianzas centradas en la calidad educativa que reciben las juventudes de Chihuahua.

El titular de la Dirección de Educación Media Superior y Superior, Melchor Torres Muñoz, dirigió un mensaje a las y los participantes, en el que destacó que la educación de buena calidad “se hace cuando los distintos actores de la vida económica, de la vida social, participan y se comprometen.” De igual manera, recalcó que es precisamente en esta etapa en la que se deben de invertir esfuerzos para potenciar el desarrollo de las y de los jóvenes ya que la educación media superior “es la parte crítica de la formación de un individuo porque es cuando empieza a tomar conciencia de su propio ser, de su propia personalidad y de lo que quiere ser en la vida.”

El funcionario, estuvo acompañado por Carlos Dávila Sánchez, director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Chihuahua, organismo que ha sido un importante impulsor en la expansión del MMFD.

En su intervención, Dávila Sánchez, destacó el impacto positivo de realizar este tipo de alianzas ya que con ello se forman a “estudiantes mejor capacitados, mejor preparados para afrontar los retos de hoy”.

Agregó que gracias a esta iniciativa, el sector que representa se ha podido allegar de “gente capacitada, entusiasta y que pueden dar testimonio de historias de éxito de jóvenes que han logrado emplearse”, y reiteró el compromiso existente para impulsar el MMFD tendiendo puentes a través de las diversas delegaciones de las cámaras y asociaciones empresariales en todo el estado.

El MMFD es un sistema en el que las y los alumnos de tercero o quinto semestre de bachillerato tecnológico, se integran en empresas desempeñando actividades y continúan su formación académica acudiendo al plantel uno o dos días por semana, o bien a contraturno. Aunque no existe una relación laboral con la empresa, sí hay una carta compromiso signada por ésta, los padres de familia, la institución educativa y por el o la estudiante.

En esta capacitación también estuvieron participando muy activamente: Cecilia Aguilar Cano, coordinadora estatal del MMFD y jefa del departamento de Vinculación de la Dirección de Educación Media Superior y Superior; así como Jesús Limas Acosta y Martha Antonieta Rodríguez Carmona, quienes son jefe del área Técnico Operativa y encargada de Vinculación e Investigación de DGETI, respectivamente.

Ésta semana