Con el propósito de impactar de manera positiva en el buen trato hacia las personas mayores, el DIF Estatal, a través del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar, coordina acciones con el Club de la Tercera Edad Época de Oro A.C., de Ciudad Juárez en beneficio de más de 200 personas.
Durante más de tres décadas, esta organización de la sociedad civil ha enfocado sus esfuerzos en el cambio de las
personas de edad, de pasivas a activas comprometidas en la resolución de su propia problemática de autogestión y cuidado de su salud.
Con este propósito, se estableció un programa “intergeneracional” para trabajar de la mano de la familia, que incluyera a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, explicó Lina Portillo, directora de la asociación civil.
Gracias al apoyo económico brindado por el DIF Estatal, así como a la vinculación con otros entes gubernamentales, este proyecto se ha podido llevar a cabo en las colonias la Cuesta, Lucio Blanco, Solidaridad, Infonavit, Juárez Nuevo, y Aeropuerto entre muchas otras ubicadas al suroriente de dicha frontera.
Lina Portillo detalló que en este Club, dan clases gratuitas de Tai Chi Chuan, yoga, gimnasia, música, coros, guitarra, arte creativo, pintura así como actividades terapéuticas, manualidades, y cuentan con una ludoteca.
Imparten además, una serie de cursos de capacitación en diferentes áreas del conocimiento como derechos humanos, envejecimiento saludable y relaciones humanas.
Adicionalmente en los planteles educativos, principalmente en jardines de niños, las personas mayores participan contándoles cuentos y jugando con las y los pequeñines, para fomentar un lazo de amor y respeto por parte de las nuevas generaciones.
“La niña y el niño están aprendiendo de las personas de edad, así como a respetarlas y estas a su vez, sienten el cariño de las y los pequeños, estableciéndose una relación afectiva”, concluyó Lina Portillo.









Add Comment