El día de ayer se llevó a cabo la transmisión
del tercer módulo del curso en línea ¿Cómo funciona un municipio? impartido por la Sindicatura de Chihuahua en conjunto con la Universidad Autónoma de Chihuahua y el ICATECH, con la participación como expositores de
Miguel Pulido, Ex Director Ejecutivo de
Fundar, Centro de Análisis e Investigación y Amin Anchondo, síndico municipal.
La sesión contó con más de 500 personas
inscritas de la ciudad de Chihuahua, así como de otros municipios y de diversos estados de la república mexicana, como Jalisco, Yucatán, Quintana Roo, Ciudad de México entre otros.
Durante este módulo, los ponentes explicaron
los mecanismos de participación ciudadana, política y social, los cuales están basados en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, así como el Reglamento de Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Chihuahua,
a los cuales, a decir de los expositores, las y los ciudadanos tienen el derecho de conocer y exigir su cumplimiento.
Se pusieron como ejemplos de trascendencia
llevados a cabo tanto de forma institucional y legal, como de manera informal o fuera de las leyes. Algunas propuestas
reconsideradas
o impulsadas por el poder del ciudadano informado que se abordaron fueron:
La consulta pública informal sobre
la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,
La propuesta presentada por Pedro Kumamoto
para la iniciativa #SinVotoNoHayDinero,
El pasado plebiscito que tuvo lugar
en Chihuahua para votar a favor o en contra sobre el proyecto de reconversión del alumbrado,
Y el reciente “Presupuesto Participativo
2020 del municipio de Chihuahua” con el cual las personas pudieron presentar y votar propuestas para sus comunidades.
En su participación Miguel Pulido enfatizó
la importancia de que los gobiernos no solo deben abrir espacios para la participación social, sino que deben asegurar su difusión y enseñanza permanente a los ciudadanos.
Por su parte, Amin Anchondo enfatizó
la obligación que tienen los gobiernos de garantizar esos mecanismos de incidencia pública, pues mencionó: “la participación ciudadana no es un favor -buena onda- de los gobiernos, es un derecho humano que debe garantizarse”. A su vez, el síndico reconoció
las y los habitantes de las ciudades se vuelven cada vez más exigentes en temas relacionados con el uso del recurso público.
Miguel Pulido tiene una importante
trayectoria, es maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO sede México). Cursó la licenciatura en Derecho en el Tecnológico de Monterrey con especialización en Derechos Humanos y Procesos de Democratización
en la Facultad de Derecho por la Universidad de Chile. Tiene estudios de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente Miguel tiene unos de los
podcast más exitosos en el país donde se tratan asuntos de la agenda política y social: Derecho Remix.
La Sindicatura invita a la ciudadanía
a no perderse la última sesión el próximo 29 de abril cuyo registro puede realizarse desde la liga
https://www.sindicatura.mx/informacion/curso
Add Comment