– Ofrecen asesoría a los educandos desde que se incorporan hasta que terminan sus estudios de secundaria
En Chihuahua cada vez son menos las personas que no saben leer y escribir, sin embargo, aún existen mayores de 15 años que no lo han logrado, por lo que la sociedad civil se suma a la tarea de identificar a la población en esta condición, para inscribirlo al Instituto Chihuahuense de Educación para Adultos (ICHEA) y ayudarlos a terminar la educación básica.
En el estado se han identificado personas que no saben leer y escribir desde niños y jóvenes, hasta mayores de 60 años, lo que ha provocado redoblar esfuerzos en las zonas serranas y urbanas.
El ICHEA ofrece una opción educativa accesible y sencilla gracias a los contenidos de los libros y paquetes de materiales que permiten cubrir la atención en base a las necesidades del usuario; cuentan con libros escritos en lengua raramuri, ódami, y español y también se atiende a personas ciegas o débiles visuales.
También se ofrece la atención con el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que permite adaptar el estudio en la vida diaria con asesorías especializadas para niños y jóvenes con la finalidad de evitar que se conviertan en adultos que no saben leer y escribir.
La institución recalcó que los servicios son gratuitos, desde materiales y asesoría, hasta el certificado de validez oficial, y se apoya con la participación activa de miles de asesores y asesoras solidarias que facilitan el aprendizaje, a quienes se les proporcionan los materiales y capacitaciones para que puedan realizar y ofrecer un servicio completo y de calidad.
Estas figuras solidarias son estudiantes, amas de casa, jubilados, empresarios y líderes de la sociedad, quienes son reclutados de manera permanente en las oficinas del ICHEA localizadas en todos los municipios del estado de Chihuahua.
Add Comment