Con el objetivo conocer el trabajo que realiza la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en nuestro país e implementar nuevos proyectos en el estado, funcionarios estatales tuvieron un acercamiento con representantes del organismo internacional, a través del secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra.
El encuentro contó con la participación de las y los titulares de las Secretarías de Educación, Función Pública, Trabajo y Previsión Social, Dirección General de Justicia Laboral, Innovación y Desarrollo Económico, así como de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la frontera, quienes tuvieron junto a los especialistas de la UNESCO, Inti Muñoz Santini y Carlos Tejada, que abordaron tres propuestas para implementar dentro de la entidad: Migración y derechos culturales, Educación para la paz, así como Educación y formación técnica y profesional (educación dual).
En materia de migrantes, se realizó la propuesta de llevar a cabo un foro durante el mes de marzo donde converjan especialistas internacionales, nacionales y de la región, a fin de conocer los retos que implica la migración en el país y obtener propuestas para resolver sus problemáticas.
Por otra parte, los especialistas compartieron el planteamiento de que la educación es la herramienta clave para alcanzar la paz, motivo por el cual el organismo internacional trabaja los sectores de educación, ciencias naturales, ciencias sociales, cultura y comunicación e información.
En lo referente a educación y formación técnica y profesional, los funcionarios estatales y representantes de la UNESCO dialogaron sobre el cómo resolver problemas de abandono escolar y temas de falta de empleo, la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, sostenibilidad en las empresas para el uso de energías renovables y la optimización de los recursos, emprendedurismo, vinculación entre la empresa privada con el sector público y la Educación dual como estrategia exitosa para reconstrucción de tejido social.
Como conclusión de este acercamiento entre Gobierno del Estado y representantes de la UNESCO en México, se comentó que la idea es que se inicie con un trabajo conjunto entre especialistas del organismo internacional con cada una de las secretarías para desarrollar algunos proyectos pilotos.
Add Comment