Estatales

SE PREPARAN DOCENTES PARA SU PRÓXIMA PRUEBA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

????????????????????????????????????

Docentes de Educación Especial de Chihuahua, Aldama y Ojinaga, participaron en un curso de capacitación con miras a obtener resultados óptimos en su próxima prueba de Evaluación del Desempeño.

Esta prueba les será aplicada a maestras y maestros durante el mes de noviembre, por lo que acudieron a dicha reunión de dos días, con el fin de tener mejores conocimientos y herramientas al momento de aplicarse la evaluación.

En la actividad participaron más de 60 profesoras y profesores de escuelas CAM, Centros de Atención Múltiple y de los servicios USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Especial), quienes laboran en planteles escolares de la Zona 16 de Educación Especial.

La profesora Margarita Murillo, supervisora de dicha zona escolar, indicó que este taller de capacitación tiene como fin dar toda la información necesaria a las y los asistentes, con el objetivo de que estén lo mejor preparados para el mencionado examen de conocimientos y capacidades, que van a sustentar dentro de dos meses, de acuerdo a las disposiciones que aplica la SEP y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, CNSPD.

Entre los aspectos que se trataron y revisaron estuvieron los relacionados con asesoría y guía técnica, guía académica y planificación argumentada, entre otros.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Fernando Yovani Sierra, quien se desempeña actualmente como asesor técnico pedagógico en el nivel de Primaria.

Las y los maestros asistentes laboran actualmente en los CAMs, 40-Z de Aldama y el número 3 de Ojinaga, así como en servicios USAER de Chihuahua, Aldama y Ojinaga, en los niveles de Preescolar y Primaria.

También asistió personal docente de algunas otras escuelas de la región centro del estado.

Este tipo de evaluación se realiza, de acuerdo a las consideraciones de la Secretaría de Educación Pública, debido a que la calidad de las prácticas de enseñanza de los y las docentes, es uno de los factores que tiene mayor incidencia en el aprendizaje del alumnado.

Por ello, mejorar el servicio educativo que se ofrece en las escuelas públicas de Educación Básica, implica fortalecer el trabajo del docente en el aula.

Este fortalecimiento requiere inicialmente la identificación de aquellos aspectos a mejorar en el quehacer del profesor y profesora y ello puede lograrse a través de la Evaluación del Desempeño.

Esta evaluación contribuye al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, pues sus resultados aportarán información que retroalimente a los propios maestros y maestras para mejorar su quehacer profesional y además tiene impacto en los procesos de Permanencia, Promoción y de Reconocimiento, marcados en la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Esta ley señala en su artículo 52 que la Evaluación del Desempeño es obligatoria para personal docente y técnico docente en servicio en escuelas de Educación Básica.

Ésta semana