“Todo aquel que haya participado en un acto para generar una situación de error y apreciación que se conoce como fraude, estando involucrado, será señalado y denunciado”, advirtió Jáuregui Robles.
Dijo que con la investigación, se espera saber si efectivamente se proporcionó el servicio, o se adquirió el bien o producto “y habremos de ver si corresponde al precio por el cual se haya dado un anticipo y se deba tal cantidad; si no es así, se habrá de denunciar”.
El secretario general de Gobierno, indicó que se revisan contratos en distintas áreas, con proveedores de medicinas, publicidad, servicios de oficina o folletería, algunos de los cuales proporcionaron el servicio a principios de este año y presentaron sus facturas hasta el 4 de octubre pasado.
Agregó que el déficit, que ya alcanza los 7 mil millones de pesos, se generó también en distintas áreas, porque se dejaron de cubrir adeudos muy importantes a proveedores de insumos, servicios, becas, programas del campo, procedimientos de amparo en cuestión legal, además de que se dejaron de lado aspectos que tienen que ver con el cumplimiento de obligaciones contractuales como lo es el pago de nómina.
“No sólo tenemos una de las deudas más grandes del país, adquiridas de la anterior administración, además, tenemos ese déficit, porque hubo compromisos financieros que se dejaron de cumplir y que tienen al estado en verdadera situación de bancarrota en materia de finanzas”, señaló el secretario general de Gobierno.
Por ello, el próximo 4 de noviembre, el Gobierno del Estado dará a conocer un corte financiero, a un mes del cambio de Administración.
Conforme al anuncio previo del coordinador ejecutivo de gabinete, Gustavo Madero Muñoz, se rendirá un informe del estado que guarda la administración pública.
Add Comment