– Realizan la Segunda Asamblea del Consejo Técnico Estatal del Nivel Primaria de SEECH
Con el fin de hacer una revisión de las actividades y programas aplicados hasta ahora en el actual ciclo escolar, iniciaron los trabajos de la Segunda Asamblea del Consejo Técnico Estatal del Nivel Primaria de SEECH.
En esta jornada de trabajo se reúnen supervisores generales de sector, titulares de jefaturas, así como de direcciones, subdirecciones y de jefaturas de Departamento de la Dirección de Educación Primaria de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.
En el curso de la reunión se hará un balance y análisis del avance de acciones, actividades y programas académicos que se desarrollan en las escuelas primarias del subsistema federalizado de la educación en la entidad.
En dichos planteles de este nivel, se atiende en el Ciclo Escolar 2017 2018, a poco más de 268 mil niños y niñas.
En el arranque de la reunión, el titular de la Dirección de Educación Primaria de SECH, profesor Jaime Bustillos, señaló que el objetivo principal de esta asamblea, es hacer un balance de las actividades que se llevan a cabo desde el pasado mes de agosto, cuando inició el periodo lectivo.
Destacó que la intención es dar el rumbo adecuado al trabajo pedagógico realizado en las escuelas, buscando con ello el mayor beneficio para la educación de alumnos y alumnas del nivel de Primaria en el estado de Chihuahua.
Al respecto, el director general de SEECH, profesor Manuel Arias Delgado, consideró que uno de los grandes problemas del sistema educativo nacional, es que “los que saben no deciden y los que deciden no saben”.
Por ello recordó la importancia de este tipo de reuniones en donde participan las y los responsables de llevar, aplicar y supervisar todos los programas asignados a las escuelas primarias.
Dijo a las y los asistentes que “ustedes son el capitán de un barco”, al referirse a la responsabilidad que tienen dentro de la estructura de este nivel educativo de SEECH.
Señaló de igual forma en su mensaje el titular de SEECH que se deben hacer a un lado las concepciones “insulares” de la escuela y reconocer que todo lo que sucede en el entorno social de un plantel, afecta y se refleja en los centros escolares, por lo que no se puede aislarlos de la sociedad a la que pertenecen.
Lo que sí se puede aplicar en bien de la escuela y de sus estudiantes, son los planes adecuados de intervención, como sucede en los casos de hechos de violencia e inseguridad que afectan a las comunidades y a las propias escuelas, como se ha hecho hasta ahora, con las medidas que se toman para proteger y salvaguardar la integridad de niños, niñas, jóvenes y docentes.
Entre los temas y programados incluidos en esta reunión, que se celebra en la ciudad de Chihuahua los días 14 y 15 de diciembre, están:
Seguimiento de acciones sobre Planes de Gestión, Mejora de los Aprendizajes, atención a rezagos, programas como “México Conectado”, Aprende 2.0, Becas, Escuelas al Cien, Escuelas de la Reforma, Convivencia Escolar Sana y Pacífica, Programa Nacional para la Convivencia y Normalidad Mínima.
Add Comment