Con el propósito de brindar un homenaje al trabajo realizado por los docentes y su gran contribución a la educación en Chihuahua, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a 30 maestros y maestras de escuelas particulares.
Año con año, la Secretaría de Educación y Deporte reconoce a los docentes que laboran en las instituciones educativas de sostenimiento particular y que tienen 10, 15, 20, 25 o más años de trabajo ininterrumpido.
Los docentes que participaron en la convocatoria para este reconocimiento, pertenecen a escuelas, colegios e institutos particulares y cuentan con una trayectoria académica reconocida y avalada por las instituciones educativas en donde han laborado.
Las maestras y maestros homenajeados pertenecen a los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Jiménez y Parral, quienes se hicieron acreedores a un reconocimiento oficial y una moneda conmemorativa de plata de distinta denominación, de acuerdo a sus años de servicio.
Pablo Cuarón Galindo, secretario de Educación y Deporte, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos en el Museo Casa Chihuahua, en la que destacó la gran aportación que han tenido estos docentes en las diferentes generaciones de chihuahuenses, en quienes dejaron una huella importante.
El funcionario recordó al filósofo Pitágoras y su frase “educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”, que se aplica en estos docentes, quienes son forjadores de ciudadanos. La pasión con la que ustedes hacen su trabajo es ejemplo para todo el magisterio en el estado, les dijo.
“Parafraseando al catedrático William Arthur Ward -el educador mediocre habla, el buen educador explica, el educador superior da muestra, pero el gran educador inspira- esperemos que este reconocimiento sea una expresión de las miles de personas que han pasado por sus vidas y que ustedes han inspirado”, concluyó Cuarón Galindo.
La maestra Virginia Valles Rosas brindó unas palabras a nombre de todos los docentes homenajeados, en las cuales agradeció a la Secretaría de Educación y Deporte por este reconocimiento, asimismo, manifestó que la globalización, el mundo virtual, el internet y las redes sociales presentan un gran reto para los maestros, quienes deben mantenerse actualizados en cuestiones de tecnología y en materia educativa, pero sobre todo, el gran reto es el educar en valores para poder hacer así, un México diferente en donde la honestidad, la justicia y el respeto sean parte del día a día de los niños, niñas y jóvenes, finalizó.
Add Comment