- A partir del segundo semestre de 2011, los homicidios dolosos se han reducido un 76 por ciento y los robos de automóvil con violencia en más del 90 por ciento: CEDH
- Presenta titular del organismo su Informe de Actividades 2015
- Los cuerpos de seguridad trabajan en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas en Cuauhtémoc: César Duarte
En el marco de la presentación de su Informe de Actividades 2015, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), José Luis Armendáriz González, reconoció los esfuerzos de la administración estatal por mejorar los derechos de los chihuahuenses en seguridad, acceso a la educación y la salud.
En evento efectuado en el Congreso del Estado y encabezado por el gobernador César Duarte Jáquez, el titular de la CEDH reconoció que a partir del segundo semestre de 2011 se ha venido presentando una disminución en los niveles de violencia y delitos de alto impacto, con un 90 por ciento de efectividad en el cumplimento de las órdenes de aprehensión, una baja del 76 por ciento en homicidios dolosos y más del 90 por ciento en robo de vehículo con violencia, además de que Juárez tiene 28 meses sin secuestros.
Resaltó los avances en el acceso a la educación como la aceptación por décimo semestre consecutivo de todos aquellos jóvenes que desean un lugar en la preparatoria o la universidad; y en salud, dijo que cada cabecera municipal existe por lo menos un centro de salud, de los más de 130 distribuidos en el territorio estatal.
Asimismo, celebró que Chihuahua cuenta con 22 centros nutricionales y albergue maternos en 12 municipios serranos, la atención a 75 mil niños con alimentación, y celebró la creación de las 74 Unidades Básicas de Rehabilitación Física con transporte adaptado, para personas que requieren terapias.
En su mensaje, el gobernador César Duarte Jáquez, dijo que años anteriores la cantidad de muertos y de desaparecidos llevó a Chihuahua a vivir la peor crisis de su historia, por lo cual los tres órdenes de Gobierno trabajaron en consecuencia y a la fecha el estado ha retomado la seguridad, por lo cual desde el principio de la administración se impulsó una política de combate frontal a la inseguridad, siempre pugnando por los derechos humanos de todos los involucrados.
Con relación a los reportes de personas desaparecidas en el municipio de Cuauhtémoc, el mandatario estatal lamentó el hecho y destacó que el 99 por ciento de los reportes corresponden a fechas anteriores a 2010 en tanto que los ocurridos durante la actual administración estatal pero con excepción de un solo caso, todos están esclarecidos y los responsables están consignados: “porque pareciera que los esfuerzos de los chihuahuenses se opacan ante una realidad que vivimos difícil, pero que con una gran decisión hemos podido remontar y con ello generar nuevas condiciones”, asentó.
Señaló que en octubre en Australia, la entidad fue reconocida como la región que más pronto superó una crisis de inseguridad y entre otras acciones que permitió la recuperación del control de las penitenciarias
El jefe del Ejecutivo informó que este fin de semana en Nueva Orleans, en la Reunión de la Asociación de Correccionales de Estados Unidos, por primera vez se ratificó una certificación a un centro penitenciario, que fue el Estatal No. 1 en San Guillermo, así como el penal de Guachochi, donde sólo se ubica a los chihuahuenses de origen indígena que estaban dispersos en todas las cárceles del estado, con abogados, alimentación y ambiente adecuado a su cultura.
Recordó que años atrás la penitenciaria de Juárez fue catalogada como la más peligrosa del mundo, actualmente vive otra dinámica y una de las pruebas más grandes de su buena operación es que será uno de los sitios que visitará el Papa Francisco en su viaje a Chihuahua.
Expuso que Chihuahua ha experimentado un crecimiento del 32 por ciento acumulado en los cinco más recientes años, desarrollo que supera por mucho la media nacional, el primer lugar en el empleo formal es reflejo de los nuevos tiempos de la entidad.
Manifestó que en cuanto a los derechos a la vida y a la salud, en Chihuahua durante 2015 se redujo un 57 por ciento la muerte materno-infantil en diversas regiones del estado, principalmente en la sierra.
Al dar su Informe 2015, el presidente de la CEDH, dijo que las actividades de la instancia a su cargo se enmarcan en cinco apartados o funciones: Preventiva, Protectora, Supervisores, Estado que guardan los derechos humanos, así como Transparencia y rendición de cuentas.
Dio a conocer que en el periodo que se informa se capacitó a más de 135 mil educandos y más de 8 mil docentes, a 24 mil 843 servidores públicos, 2 mil 285 agentes de seguridad pública estatal y municipal, 5 mil 674 personas del sector salud 6 mil 330 militares.Se brindaron 7 mil 1141 asesorías, mil 879 gestiones, 589 conciliaciones y 980 acuerdos de conclusión y 30 acuerdos de no responsabilidad.
La CEDH emitió 52 medidas cautelares y 32 recomendaciones, de las cuales al momento 7 fueron aceptadas y con cumplimiento parcial, 14 cumplidas, una aceptada en tiempo, 8 en tiempo de ser contestadas y dos impugnadas.
Además, se efectuaron 984 visitas a 11 Ceresos, incluidos los femeniles y los centros de rehabilitación para adolescentes infractores, así como mil 146 inspecciones en cárceles. El presidente informó que los Centros de Reinserción Social obtuvieron una calificación superior al 8.2 en una escala del 1 al 10.
En su participación, la presidenta del Congreso, Mayra Chávez Jiménez, señaló que a partir de la reforma constitucional de 2011 los derechos humanos han cobrado una mayor relevancia en el país, por lo cual los esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno desde entonces se han enfatizado para garantizar estos derechos ciudadanos.
Add Comment