Del 13 al 16 de febrero del presente año se llevará a cabo en la ciudad de Chihuahua, el Congreso Regional Noroeste “La atención educativa a la primera infancia indígena y migrante”, en el que se tendrá como tema central el enfoque de derechos y adquisición de la lengua oral y escrita en contextos de diversidad.
El objetivo general del evento es fortalecer la coordinación nacional y regional en materia educativa priorizando el acompañamiento docente, la equidad e inclusión educativa, mediante el desarrollo de competencias para la atención educativa de la primera infancia indígena y migrante desde un enfoque de derechos y con énfasis en la adquisición de la lengua oral y escrita, en contextos pluriculturales y plurilingües.
Este encuentro regional es organizado por la Secretaría de Educación y Deporte a través del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa, así como por la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública.
Durante el evento se contará con 12 participantes por cada estado (6 autoridades educativas y 6 docentes). Las entidades federativas pertenecientes a la Región Noroeste son: Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.
El lunes 13 de febrero se tendrá la recepción de participantes y el martes 14 se realizará la ceremonia de inauguración del Congreso Regional Noroeste en punto de las 9:00 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Chihuahua, posteriormente, a las 10:30 horas se tendrá la conferencia inaugural a cargo de, Rosalinda Morales Garza, Directora General de Educación Indígena de la SEP.
El mismo martes, luego de concluir la conferencia inaugural, se tendrá el inicio de las mesas de trabajo; en la primera de ellas se abordará el tema “Concepción de la infancia en los pueblos originarios”, en donde los representantes de los estados intercambiarán sus propuestas y experiencias.
Los días miércoles 15 y jueves 16 de febrero continuarán las mesas de trabajo con el tema “La adquisición de la lengua oral”, además se impartirán una serie de conferencias: “UNICEF: La adquisición de la lengua oral y escrita en contextos de bilingüismo” por parte de Carmen Alcira López Flórez, Jefa del Programa de Educación UNICEF-México; y “El programa en Lengua Ralamuli” a cargo del promotor indígena Rogelio Cruz Moreno; así como la plenaria “La atención educativa a la primera infancia” por Alicia Xóchitl Olvera Rosas, Directora de Educación Básica de la Dirección General de Educación Indígena.
Add Comment