Educación

REALIZAN TALLER PARA FORTALECER EL USO DE LENGUAS INDÍGENAS

?????

Con el objetivo de desarollar y fortalecer la enseñanza, aprendizaje, uso y valoración del habla y la cultura de los pueblos originarios de Chihuahua, se realizó la Segundo Taller de los Programas de Lengua Ódame, Guarojío y Pima.

Con este proyecto que lleva a cabo el Departamento de Educación Indígena de SEECH, se busca que las alumnas y alumnos indígenas, así como menores migrantes, aprendan de mejor manera a analizar, reflexionar, hablar y escribir en sus lenguas maternas.

Con ello se logra dar una mejor atención educativa a esta población escolar y se favorece el ingreso, la permanencia y el logro educativo de niños, niñas y jóvenes de los pueblos indígenas, quienes por su situación social, se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad.

De la misma forma se avanza en el rescate y preservación de los conocimientos y prácticas socioculturales y sociales de los pueblos originarios de Chihuahua.

Esta labor se desarrolla con el apoyo de las propias autoridades de las comunidades y personas hablantes de las lenguas O´dami, Warijó y Oichkama (Ódame, Guarojío y Pima, respectivamente), así como de agentes educativos comunitarios, docentes hablantes, especialistas de instituciones de educación superior, como la UPNECH y personal de la Dirección General de Educación Indígena de la SEP.

Los trabajos derivados del segundo taller efectuado en Chihuahua, se reflejan luego en contenidos y materiales utilizados en las escuelas de educación indígena y representan una valiosa herramienta y guía didáctica para los y las docentes hablantes y no hablantes de las lenguas maternas frente a grupo.

De esta manera se logra además una más estrecha vinculación entre la escuela y la comunidad en donde está asentado el plantel y se ofrece una mejor atención educativa a los y las estudiantes de las comunidades indígenas de la sierra.

Dicho plan se ha estado desarrollando en los años recientes, presentándose inicialmente el mencionado proyecto para la construcción de los programas de las tres lenguas mencionadas, por parte del Departamento de Educación Indígena de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH).

En una primera etapa se efectuó un diagnóstico sobre estas lenguas y se hicieron entrevistas a estudiantes, docentes, madres, padres de familia y autoridades comunitarias, con el fin de conocer la situación de su uso y las necesidades educativas en cada caso.

Ahora en el segundo taller, se llevó a cabo la sistematización, revisión y análisis del trabajo que se ha realizado hasta ahora, incluyendo el uso de las prácticas sociales y culturales de tales lenguajes, para ser consideradas en los contenidos de los materiales didácticos y de enseñanza a estudiantes de los pueblos Ódame, Guarojío y Pima.