Con el propósito de actualizar al personal docente, orientar a las familias y a la comunidad en general sobre la atención educativa del alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes, así como del indígena y migrante, se llevó a cabo el Primer Foro de Inclusión Educativa, dirigido a profesionales de la educación regular y especial, docentes y directivos de instituciones de educación, supervisores, y jefes de sector y enseñanza.
El foro fue organizado por la Secretaría de Educación y Deporte, en coordinación con Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), como un espacio para la reflexión en torno al
trabajo realizado en el sistema educativo y otros sectores e instituciones en el tema de la inclusión.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quien manifestó que en la estrategia de Gobierno del Estado la inclusión es un tema transversal, pues se tiene como una de las prioridades, el trabajar a favor de los que menos tienen, menos saben y menos pueden.
Valdez García señaló que se trabaja para lograr una educación más inclusiva, por ello celebró la realización de este Primer Foro de Inclusión Educativa en el estado de Chihuahua, que convoca a todas las maestras y maestros que brindan atención a las personas en condición de vulnerabilidad, como son las alumnas y alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes, indígenas y migrantes.
“El reto es enorme, se ha hecho un gran esfuerzo, pero es muchísimo lo que tenemos que avanzar para poder decir que en Chihuahua tenemos un sistema educativo incluyente, por lo que tendremos que caminar en la cultura del diálogo, en la aceptación de la diversidad y reconocer juntos las diferencias de todos, para poder integrar las palabras equidad e inclusión”, puntualizó el funcionario.
Durante el foro se presentaron las conferencias “Servicios de Educación Especial, una visión institucional” y “Los Servicios de Educación Especial en el Nuevo Modelo Educativo”, a cargo Tania Gallegos Vega y Noemí García García, respectivamente.
Lo anterior, con el objetivo de revisar información que permita a las y los participantes analizar críticamente la forma en que actualmente se practica la integración educativa en nuestra entidad, al considerar sus referentes legales, normativos y de orientación, los aprendizajes logrados por el alumnado con discapacidad y aptitudes sobresalientes, así como visualizar las implicaciones de la Educación Inclusiva y el Nuevo Modelo Educativo en los servicios de Educación Especial.
Cabe señalar que estas conferencias se realizaron de manera presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Ciudad de Chihuahua, mientras que en las regiones de Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Cuauhtémoc y Parral, se trasmitieron en tiempo real a través de internet.
Además, como parte de las actividades del Primer Foro de Inclusión Educativa se tuvo un taller presencial para orientar e implementar foros de consulta en 10 regiones de la entidad, con la participación de docentes, directivos y supervisores de Educación Regular y Especial, sobre los procesos de intervención respecto a los marcos referenciales actuales de política educativa.
Posteriormente, en el mes de diciembre del presente año, se revisará y sistematizará toda la información recabada a lo largo del desarrollo de los foros de consulta en las diferentes regiones del estado de Chihuahua.
Add Comment