El viernes por la tarde se llevó a cabo el Foro Ciudadano Pro Independiente en dónde se contó con la participación de los Presidentes Municipales Independientes Alfredo Loza de Hidalgo del Parral, y Armando Cabada de ciudad Juárez. Así como la participación del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos José Luis Armendáriz y del Diputado Ciudadano Miguel Vallejo.
Dicho foro inició sobre el análisis de la legislación electoral para la elección del ejercicio de gobiernos independientes basados en experiencias propias de los ciudadanos, de los que hoy gobiernan en nuestras ciudades.
Durante su participación el Presidente de La CEDH, en su exposición reconoció que ese derecho humano a poder ser votado como candidato independiente siempre ha existido en la constitución, pero el sistema y los partidos políticos habían negado ese derecho a los ciudadanos, pero hoy es una realidad gracias a las exigencias de la sociedad y a las últimas reformas.
ALFREDO LOZOYA:
El hoy alcalde de Parral señaló que durante su campaña política, su mejor arma fue la cercanía a la gente, una cercanía mucho mayor a la ciudadanía respecto a los demás entes políticos a quienes la sociedad ya no tenía confianza.
Agregó que con respecto al financiamiento existió una “desigualdad tremenda” ya que el IEE solo otorgó 30 mil pesos para la campaña, situación que se contrarrestó con el apoyo de amigos, empresarios y personas que se sumaron dando una aportación, sin embargo apuntó que no se debe permitir tal situación sino asegurar que se brinde piso parejo para todos los candidatos.
“Las redes sociales, fue un recurso fundamental para las campañas independientes, una herramienta muy valiosa debido a las trabas que existía también respecto al tiempo permitido en medios masivos de comunicación como la radio y la televisión” apuntó.
El “Caballo” Lozoya concluyó su mensaje resaltando que los candidatos independientes hicieron lo que los políticos jamás supieron hacer, que es tocar las puertas y realizar un sondeo real con los ciudadanos, motivo por el cual aumentó el 7% la participación de la ciudadanía en Parral. Por ultimo finalizo diciendo” cabe destacar que yo obtuve más votos que ni todos los partidos juntos”.
ARMANDO CABADA:
Por su parte el presidente independiente Armando Cabada, señaló que los obstáculos que presento fueron muy similares a los del presidente municipal de parral, y es una lástima que se pongan tantos obstáculos a las contiendas independientes.
Cabe destacar que uno de los principales problemas fue desde luego la disparidad en el financiamiento público y mencionó que “el poco tiempo que tenían para recabar firmas, de esos todavía el tribunal lo obligó a detenerse una semana para la recolección de firmas solo por haber utilizado el término de que éltenía interés de ser aspirante a candidato independiente, y con ese argumento por haberlo dicho a destiempo lo sancionaron impidiéndole recabar las firmas durante una semana y aun así con esa limitante sobrepaso la cantidad de firmas solicitadas por la ley tres veces más.
Además señaló que el sí tiene interés de reelegirse, de seguir trabajando por Juárez, y a pesar de todas las injusticias y las reglas disparejas que hay con los partidos políticos hablando de recursos públicos de tiempo radio y televisión, de las trabas que ponen en la recolección de firmas, si los diputados no hacen ningún cambio a la reforma y no le mueven una sola coma a la ley, aun así él no se raja y asegura ganar las siguientes elecciones.
MIGUEL VALLEJO
Al subir a tribuna el diputado Miguel Vallejo, agradeció la participación de los exponentes y fue claro al decir que cada apreciación expuesta se va a plantear y defender en el Congreso del Estado.
Señaló que en el tema del suelo parejo, Movimiento Ciudadano ya presentó una iniciativa para quitar el financiamiento público a los partidos políticos.
Finalizo señalando que el sistema de partidos era ya un sistema descompuesto, un sistema obsoleto que ha permitido durante la historia que líderes de partidos se enriquezcan en la opacidad y en la falta de rendición de cuentas, todo con recursos públicos que ha permitido que partidos políticos con sus líderes se adueñen de estos y que los cargos públicos de representación popular sean heredados como si fueran parte de su patrimonio, el sistema de partidos ha permitido que los principales actos de corrupción del país y del estado se confabulen en los congresos entre los intereses partidistas, entre unos que son cómplices de acción y otros de omisión al guardar el silencio de corruptelas de los gobernantes. Es por eso que dentro de lo malo que ha deja el sistema ha dejado algo bueno, el despertar ciudadano que ahora está organizado, activo y hay un gran movimiento de ciudadanos libres que están impulsando a gobernantes ciudadanos.
Por último también se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de Bocoya, Héctor Rochín, Sevastian Pineda, de Janos, regidores, y regidores independientes de Chihuahua.
Add Comment