Educación

REALIZA TELEBACHILLERATO DE EJIDO OCAMPO LABOR SOCIAL CON NIÑOS DE LA CASA HOGAR “JERUEL”

– Desde mayo de este año, docentes, estudiantes y padres de familia realizan visitas y llevan apoyos

Una magnífica labor altruista es la que realiza desde hace seis meses, la comunidad escolar del centro de Telebachillerato Estatal 8681 con los niños y niñas de la casa hogar “Jeruel”, ubicada en la capital del estado.  Desde el pasado mes de mayo, tanto estudiantes, docentes y algunos padres y madres de familia, realizan visitas periódicas para llevar una serie de apoyos y dedicar tiempo a las y los infantes que se encuentran en la citada institución.

Precisamente en días pasados, una comitiva integrada por 14 jóvenes acompañados por el maestro, Álvaro Armendáriz Mancinas, así como dos madres de familia, acudieron a la casa hogar “Jeruel” para llevar una despensa, golosinas y balones de fútbol y básquetbol y además, aprovecharon para organizar juegos y actividades con los niños y las niñas.

Este proyecto surgió por iniciativa del profesor, Miguel Ángel Aceves Martínez, director de este plantel educativo ubicado en Ejido Ocampo, una comunidad que se encuentra a 32 kilómetros al norte de la ciudad de Chihuahua.  Aceves Martínez indicó que promovió esta idea con la finalidad de que las y los estudiantes “puedan conocer de primera mano las difíciles circunstancias por las que atraviesa nuestra sociedad y lo más importante, que aprendan a dar un poco de lo mucho que tenemos a esos niños, incluyendo nuestro tiempo.”  De esta manera, se fomentan los valores de solidaridad y cooperación entre alumnos y alumnas.

La casa hogar “Jeruel” es una institución que se encarga de ayudar y atender a niñas y niños de entre 4 y 12 años huérfanos, maltratados, abandonados y de hogares desintegrados.  “Ahí reciben alimentación, atención médica, vestimenta y educación además de que la mayoría de los menores, llegan a este lugar inmersos en un mundo de problemas emocionales debido a las circunstancias difíciles que a muy temprana edad, enfrentan en sus hogares, por lo que también se les brinda atención psicológica.”  Puntualizó Miguel Ángel Aceves.

La comunidad escolar comenzó a realizar las visitas desde mayo pasado cuando los y las estudiantes que estaban por egresar, llevaron una despensa y algunos regalos para los pequeños y las pequeñas.  Desde entonces y al ver la difícil situación de los habitantes de la institución, los y las jóvenes se comprometieron a reunir alimentos, dulces y juguetes y de esta forma, acudir mensualmente a la casa hogar para hacer entrega de los apoyos.

Esta bella labor, impacta de manera muy positiva en la vida de los y las estudiantes que han formado parte del proyecto. Noé Villalobos, alumno del Telebachillerato 8681 de Ejido Ocampo aseveró  que visitar la casa hogar “fue una experiencia extraordinaria, ya que compartimos nuestro tiempo con los niños: jugamos al fútbol, básquetbol, “pato-ganso”, lobo y volantín.  Logramos que se distrajeran con algo bueno.”  Y es que como menciona Idania Ochoa Baquera, los pequeños “son niños muy necesitados de amor, de convivencia con otras personas, de cariño, de amistad y atención.”

Por su parte Valentina Chavira explica que los y las infantes se emocionan mucho cuando van a recibir los donativos: “quieren que les compartas, pero a pesar de todo son niños muy obedientes.”  La misma opinión la comparte la alumna, Cintya Valenzuela quién manifiesta que “son unos niños muy lindos que saben respetar y convivir con las demás personas.”  Cintya también se mostró conmovida “al ver sus caritas al momento de recibir los dulces y las botanas.  Tenían ganas de comer eso.”

La comunidad escolar del plantel de telebachillerato ha logrado un vínculo muy fuerte con los cerca de 40 niños y niñas que habitan en la casa hogar “Jeruel”.  Es por ello que se ha hecho el compromiso por parte de docentes, estudiantes y padres y madres de familia de continuar con esta actividad.  “Una de las madres de familia que nos acompañó en la última visita quedó muy impactada con las necesidades de los niños y se comprometió a llevarles varios pares de zapatos y tenis.” Indicó el director Miguel Aceves.  Asimismo, ya se está planeando que con motivo de la Navidad, se pretende hacer una colecta de regalos para llevarles a los pequeños y las pequeñas.  “Nos hemos puesto la meta de reunir 40 regalos para llevarlos en el mes de diciembre.”  Mencionó.

La experiencia ha sido muy enriquecedora para los y las jóvenes que participan en esta magnífica labor, tal y como lo expresa la alumna Idania Ochoa: “Al tener el gusto de convivir con estos niños, nos permite darnos cuenta de que realmente a nosotros no nos ha faltado nada y la mayor parte del tiempo no lo sabemos valorar.”

Pero más allá de llevar un apoyo en especie, lo más importante de este proyecto es descubrir la capacidad de dar tiempo y amor.  “Ellos se sienten especiales.  Yo en lo personal les di mucho amor, los abracé” – indicó Cintya Valenzuela – “Me encantó vivir esta experiencia.  Ha sido lo mejor hasta ahorita.” Finalizó.