El presupuesto destinado a la educación del estado de Chihuahua para el año 2017 asciende a 24 mil 820 millones de pesos, cantidad que será distribuida de manera adecuada para que sigan en operación todos los niveles, modalidades y subsistemas.
Así lo informó el secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo, durante su comparecencia ante los integrantes de la sexagésima quinta legislatura del H. Congreso del Estado al presentar el presupuesto educativo de Chihuahua para el siguiente año.
Cuarón Galindo, señaló que el año 2017 ofrece un panorama difícil y lleno de retos, pues para atender las necesidades producidas tanto por los rezagos históricos como por los nuevos requerimientos de la Reforma Educativa, se requerirá de un apoyo extraordinario por la cantidad de 249 millones de pesos.
Estos 249 millones de pesos adicionales son necesarios para diversas acciones, como son: la ampliación de cobertura del preescolar; el abatimiento de la deserción en media superior; la creación de nuevas subdirecciones en educación básica; la creación de nuevas supervisiones escolares; el gasto por aumento de cobertura de matrícula del Colegio de Bachilleres y el déficit de las universidades tecnológicas.
El funcionario manifestó que la educación es, junto con la seguridad y la certeza jurídica, una de las actividades que definen el papel primordial del Estado y de sus diferentes expresiones, además, resaltó que en Chihuahua el Sistema Educativo toca la vida de un tercio de la población de manera directa.
Agregó, que los programas estratégicos que la Secretaría de Educación y Deporte está planteando para el 2017, están encaminados a abatir la deserción escolar y a volver más pertinente la educación media en la vida de las y los adolescentes.
El presupuesto destinado a la educación del estado, sin incluir lo asignado a la Secretaría de Cultura, como parte del capítulo Formación para la Vida, asciende a $24 mil 820 millones de pesos, la mayor parte se destinará a servicios personales que incluye a los magisterios estatal y federal, así como al personal burócrata. Otra gran partida se refleja en becas y subsidios a los organismos descentralizados que ofrecen la mayor parte de la educación media superior y superior.
El monto dedicado al pago de la nómina magisterial asciende a $16 mil 334 millones que se distribuyen de la siguiente manera: el 34% lo absorben los profesores del subsistema estatal y el 65% los pertenecientes al subsistema federal y el 1% el personal burócrata.
Un total de 24 dependencias descentralizadas reciben subsidio del sector educativo y comprenden organismos del tamaño de SEECH, con casi 11 mil millones de pesos, hasta otros como la Universidad Tecnológica de la Babícora que recibe 2.8 millones de pesos.
Adicionalmente el presupuesto educativo comprende el presupuesto de la propia Secretaría de Educación y Deporte, convenios con municipios para infraestructura y servicios educativos y 3 fideicomisos.
El eje denominado Formación para la Vida, ha experimento un ligero aumento. Sin embargo al desagregar el monto correspondiente al rubro de cultura, podemos notar una tendencia al estancamiento del presupuesto asignado.
Indicó que para poder cumplir con las metas de cobertura de la educación media superior en el año 2017, se presenta un serio problema para la operación del subsistema de educación media superior, que atiende a la mayor población estudiantil del nivel: el Colegio de Bachilleres. El proyecto de presupuesto para el año entrante, reduce el subsidio en más 54 millones de pesos, lo que aunado al déficit que arrastra la institución por los planteles y expansión de la matrícula no reconocidos por el gobierno federal, arriesga la marcha futura de una institución insignia de la educación media de Chihuahua.
La educación impartida por las universidades tecnológicas del estado enfrentará también un obstáculo por las reducciones del subsidio que reciben y que suma un total de aproximadamente de 58.5 millones de pesos.
La Secretaría de Educación y Deporte impulsará el mejor desempeño de los centros escolares durante 2017 a través de programas estratégicos, entre los que destacan:
Add Comment