Casas Grandes, Chih.- Una de las partes fundamentales del trabajo de las y los profesores de Tiempo Completo en la Universidad Tecnológica de Paquimé, es su participación en investigaciones reales del campo de trabajo al que pertenecen, por ese motivo, un grupo de docentes llevó a cabo una ponencia en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo.
Gracias a la gestión del departamento de Investigación y Desarrollo Académico coordinado por la profesora Marcia Payán, tres docentes de dos áreas de especialidad presentaron sus trabajos en el marco del II Seminario de Investigación “Los Paradigmas en las Dinámicas Legales, Económicas y de Competitividad en el Comercio Internacional” que se efectuó en el marco del noveno aniversario de la universidad antes mencionada
En el evento se celebraron tres conferencias magistrales: “De México al mundo” por la Dra. Eva Conraud Koellner.- Profesora Investigadora de la Universidad de Guanajuato, “Comercio exterior agroalimentario, tendencias recientes y perspectivas” por el Dr. Ricardo Bustos Guajardo.- Subdirección de Investigación Económica FIRA – Banco de México; y “El Observatorio del Sector Social de la Economía” por el Arq. Fernando Segura Rodríguez- Coordinador del Observatorio del Sector Social de la Economía.
La dinámica de dicho seminario se desarrolló por medio de mesas de trabajo ubicadas en diferentes secciones del plantel, donde podían participar tanto docentes, investigadores, comunidad científica y estudiantes con trabajos inéditos de investigación en sus áreas de especialización enfocadas al tema central de dicho evento.
Respecto a las presentaciones correspondientes a los profesores de Tiempo Completo de la UT de Paquimé se llevó de la siguiente manera:
– Mesa de trabajo 1 “Administración y Competitividad”: se presentó la ponencia de investigación «El valor agregado en la nuez pecanera como factor de competitividad a la hora de exportar» por la maestra Brenda Meliza Favela, PTC de la especialidad de Agricultura Sustentable y Protegida.
– Mesa de trabajo 6 “Sistemas Educativos y el uso de las TICS en el marco del Comercio Internacional”: donde se efectuó la ponencia «Tecnologías de la Información y Comunicación, su inclusión en la educación y su impacto en la competitividad global» por la docente Gladys Yedid Guillén Rascón en coautoría con el Dr. Gerardo Ascencio Baca, profesor investigador de la UACH y la M.I.I Perla López Durán.
Cabe destacar que se presentaron alrededor de 30 ponencias y se espera, posterior al dictamen a doble ciego de los expertos en cada área, la publicación de los artículos en un libro con registro ISBN en editorial reconocida por CONACYT.
Add Comment