– El objetivo: vincular al sector educativo con el sector empresarial.
Chihuahua, Chih.- En el marco de la reunión de consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Chihuahua (CANACINTRA), de la Secretaría de Educación y Deporte realizó la presentación del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD).
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) y contó con la asistencia de más de 40 representantes de empresas afiliadas a este organismo.
Durante la presentación se explicó de manera detallada el contenido de este programa con el que se pretende realizar una vinculación más estrecha entre los sectores educativo y empresarial del estado de Chihuahua.
La exposición del MMFD corrió a cargo de Melchor Torres Muñoz, director de Educación Media Superior y Superior; así como de la jefa del departamento de Vinculación y Formación para el Trabajo, Cecilia Aguilar Cano, quienes hablaron ante los asistentes sobre las características de este modelo.
El funcionario explicó que en el año 2014 se lanzó como programa piloto en Nuevo León y el Estado de México esta iniciativa de carácter público – privada, que pretende implementar de manera sistemática un esquema de formación para técnicos del nivel medio superior. Melchor Torres indicó que no obstante que en Chihuahua no se estableció de manera formal, los empresarios decidieron ponerlo en marcha por cuenta propia: “tomando en consideración la capacidad de aprovechamiento del talento existente en las instituciones educativas.”
De esta manera y con el objetivo de formalizar esta colaboración, el pasado mes de marzo se realizó en la Ciudad de México una reunión de evaluación de resultados del piloto, así como la firma de un convenio celebrado entre la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupa a 14 cámaras y asociaciones del sector privado, para impulsar el MMFD.
Por su parte, Cecilia Aguilar durante su intervención mencionó que este programa surgió en Alemania y que se adaptó a las necesidades del mercado laboral de nuestro país. “El Modelo Mexicano de Formación Dual consiste en incorporar a una empresa a estudiantes de tercero o quinto semestre por uno o dos años, dependiendo de la carrera que cursen, para que presten sus servicios en jornada completa de 3 a 4 días y de acuerdo con un plan de rotación de puestos de aprendizaje.”
Además, el estudiante continúa asistiendo a la escuela uno o dos días por semana o a contraturno de su jornada en la empresa y cuenta con mediación docente permanente para desarrollar sus competencias genéricas, disciplinares y profesionales. De igual manera, la institución educativa evalúa al alumno o la alumna considerando su desempeño en la compañía.
La presentación de este programa educativo se hizo ante el consejo de la CANACINTRA Chihuahua, cuya mesa directiva está integrada por: Miguel Guerrero Elías, presidente; Carlos Javier Dávila Sánchez, director; Hugo Loya Pliego, secretario y Arturo Rodríguez Velarde, tesorero.
Héctor Neira representante de MAQSA aplaudió la existencia del MMFD porque las empresas invierten una importante cantidad de recursos en la capacitación de los empleados y con este tipo de programas “se reduce la curva de aprendizaje de los trabajadores y más rápidamente vamos a tener frutos tanto nosotros como organización, pero también ellos porque pueden crecer más rápido.”
Asimismo, Francisco Santini Ramos de RIPIPSA destacó la existencia de las figuras de los tutores tanto por parte de la escuela como por parte de la compañía: “el tutor (en la organización) va a supervisar al estudiante que tenemos en la empresa, y él se va a comunicar con la institución educativa lo que representa una responsabilidad para ambas partes” señaló. Acotó que este ha sido uno de los factores del éxito del modelo dual en Alemania y agradeció los esfuerzos que se han hecho para ponerlo en práctica en nuestro país.
El director de Educación Media Superior y Superior, Melchor Torres puntualizó que se pretende con esta clase de sinergia alcanzar los niveles que maneja Alemania creador de este sistema, en donde “alrededor de un 45% de las empresas tienen participación en el modelo de formación dual, mientras que en México esta participación es inferior al 1.5%.”
Actualmente el Modelo Mexicano de Formación Dual opera en nuestra entidad con 18 carreras técnicas, y cuenta con la colaboración de 9 empresas lo que beneficia a un total de 117 estudiantes en Chihuahua y Ciudad Juárez, quienes además obtienen por su participación en el programa una beca salario de 2 mil pesos mensuales.
Add Comment