Locales

PRESENTA PABLO CUARÓN GALINDO EL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN

El secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo destacó que en el Programa Sectorial de Educación 2017-2021 se recogen las propuestas e inquietudes de más de 2 mil personas que participaron en diversos foros de consulta, de las cuales, el 60 por ciento son docentes, por lo que es producto de las ideas de muchos chihuahuenses preocupados por mejorar la educación en el estado.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Educación y Deporte durante una reunión con diputados de la sexagésima quinta legislatura del Congreso del Estado, en la que habló sobre diversos temas, entre ellos el Programa Sectorial de Educación.

Cuarón Galindo destacó que para la conformación de este programa se realizó una serie de consultas por diversos medios y foros regionales, uno en Ciudad Juárez y otro en la ciudad de Chihuahua, en los que participaron más de 2 mil personas.

Entre los participantes se encuentran docentes, padres de familia, investigadores, autoridades de instituciones educativas públicas y privadas, rectores y directores de instituciones de educación media superior y superior, líderes de opinión, representantes de las secciones 8 y 42 del SNTE, presidentes municipales, expertos en educación, y ciudadanos en lo individual.

Indicó que se recibieron alrededor de mil 200 aportaciones de los participantes, las cuales fueron sistematizadas y clasificadas, y constituyeron un insumo importante para la formulación de este documento rector del sector educativo.

Agregó que tanto en el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial se busca fortalecer el sistema educativo del estado en materia de cobertura, equidad, inclusión, calidad, pertinencia, que promueva el desarrollo profesional de docentes, la investigación e innovación y mejora de la gestión, con mayor preponderancia a los sujetos sociales prioritarios al atender los ejes transversales marcados por este Gobierno como la atención de los derechos de niños, niñas, adolescentes, hijos de migrantes y jornaleros, obesidad, adolescentes embarazadas, jóvenes en prisiones y equidad de género.

Cuarón Galindo indicó que actualmente se continua trabajando y afinando el Plan Sectorial de Educación que estará listo a más tardar el 4 de julio, pues la concreción del Programa Sectorial requiere, además de las estrategias y líneas de acción, de un conjunto de proyectos estratégicos a los que se destinarán prioritariamente los mayores esfuerzos y recursos disponibles de la Secretaría de Educación y Deporte en los próximos años.

El Programa Sectorial de Educación 2017-2021 contiene tres secciones: en la primera, se analiza el conjunto de factores que inciden en el sistema estatal y que generan importantes desafíos para su desarrollo presente y futuro, tales como la transición demográfica, situación del mercado laboral, procesos sociales y políticos, tendencias educativas internacionales, conformación de la sociedad del conocimiento, entre otros.

En la segunda sección se presenta un diagnóstico de la situación que guarda el sector educativo en materia de cobertura, permanencia y conclusión de estudios, calidad y equidad, educación tecnológica, desarrollo profesional de los docentes, infraestructura y equipamiento educativo, investigación e innovación educativa, vinculación y participación social, gestión y financiamiento.

La tercera parte contiene los elementos prospectivos y operativos del programa: visión, objetivo general, objetivos y líneas estratégicas de acción, indicadores y metas.

Aseveró que es importante destacar que el Programa Sectorial de Educación 2017-2021 propone nuevas vías para el desarrollo educativo de Chihuahua, tiene un carácter indicativo y constituye el documento rector de la actividad educativa impulsada por el Gobierno del Estado para coadyuvar al desarrollo social y el logro de altos estándares de calidad de vida a los que aspiramos los chihuahuenses.

Señaló que este instrumento debe considerarse también como una herramienta dinámica y adaptable a los cambios internos y externos del sistema educativo del estado, lo que permitirá realizar los ajustes necesarios para asegurar su vigencia y pertinencia, sin cambiar su orientación estratégica.

Asimismo se convoca a las maestras y maestros del estado, sus organizaciones gremiales, a los padres de familia, investigadores, estudiantes, instituciones educativas, autoridades municipales, al poder legislativo, y a los sectores social y productivo, a sumarse con entusiasmo e inteligencia al esfuerzo para el desarrollo que Chihuahua pretende en el amplio ámbito de la educación.

Ésta semana