Este 28 de septiembre se llevó a cabo la presentación de los resultados del proyecto “Patrimonio Histórico y Fomento a la Cultural en el Estado de Chihuahua” por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Sindicatura del Ayuntamiento de Chihuahua.
Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa en la que se brindó el resumen de la auditoria al patrimonio inmueble y el resumen de la propuesta de la declaratoria de la zona centro y manzanas aledañas.
Este proyecto se realizó bajo el programa Síndico Universitario, en la que participaron cerca de 25 jóvenes de las diferentes unidades académicas de la UACH en auditoría contable, obra, asuntos ecológicos, cultura e historia, por citar algunos.
En su mensaje, el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz mencionó “fue un evento de gran relevancia para la UACH donde se presentarán los resultados de un proyecto en beneficio de la comunidad en general, donde la sindicatura fue punta de lanza y nos invitó a participar en esta actividad, nos sentimos muy honrados y estamos seguros que este proyectos además de beneficiar a nuestros jóvenes, beneficia a la comunidad en general”.
Agregó “es muy importante destacar que este tipo de proyectos son factor fundamental para el desarrollo de nuestros estudiantes de todas las facultades y sus diferentes áreas”.
Por su parte el Lic. Héctor Elías Barraza Chávez, síndico municipal de Chihuahua dijo “este programa de síndico universitario lo trabajamos con diferentes facultades en la que la UACH contribuyó con la participación de 25 de jóvenes quienes se desempeñaron en las diferentes áreas y no cabe la menor duda de que hay voluntad por parte de la universidad para trabajar en estos proyectos”.
Añadió “este proyecto es de gran relevancia para Chihuahua ya que cubre la necesidad de hacer planes para implementar políticas públicas que rescaten, resguarden y rehabiliten las zonas del centro histórico y zonas aledañas que tienen significado histórico para la ciudad”.
El M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez, rector electo de la UACH señaló “la verdad es que yo conocí este proyecto siendo director de la Facultad de Filosofía y Letras, el cual, me llamó la atención precisamente por lo que contiene el mismo que es encontrar ese vínculo entre el pasado y presente de nuestra cultura lo que nos define como comunidad y qué mejor que los universitarios puedan participar en un proyecto que involucre a todas las facultades”.
Cabe mencionar que la investigación arrojó que en la delimitación del centro de la ciudad hay 744 inmuebles de los cuales se auditaron 90 de ellos, de estos 90, 34 son de propiedad privada, 14 de propiedad estatal, 9 de propiedad municipal y 6 de propiedad federal, y esto corresponden a los siglos XVIII, XIX y XX.
Esta investigación dio como resultado la necesidad de solicitar declaratoria de protección del patrimonio cultural de Chihuahua y de un ante proyecto de Ley de Cultura en Chihuahua, propuestas que en próximas fechas serán sometidas ante cabildo.
Add Comment