Estatales

Necesario que Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente aclare proceso de selección: Secretaría de Educación y Deporte

????????????????????????????????????

El secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, atendió a una comitiva de egresados de escuelas normalistas inconformes con los resultados obtenidos en el Concurso de Oposición para Admisión a la Educación Básica para el ciclo escolar 2019-2020, a quienes expresó la necesidad de que el Gobierno Federal aclare el proceso de selección docente.

El funcionario reconoció la calidad de las escuelas formadoras de docentes del Estado de Chihuahua, así como el alto nivel educativo con el que egresan sus estudiantes, por ello dijo que resulta sorpresiva la baja calificación obtenida en dicho proceso, a cargo de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD).

González Herrera detalló que en el año 2017 se tuvo un porcentaje del 98 por ciento de idoneidad de las y los aspirantes que egresaron de las Normales, y en el 2018 la cifra fue superior al 95%, por lo cual va en contra de la lógica que en este año la cantidad de personas idóneas se encuentre debajo del 40 por ciento.

El titular de Educación y Deporte escuchó las inconformidades de las y los aspirantes, quienes manifestaron que no hubo transparencia y claridad respecto los criterios de valoración que fueron tomados en cuenta por parte del Servicio Profesional Docente.

“En esto estamos junto con ustedes, hay una insatisfacción del proceso, porque va contra los logros históricos de los egresados de las Normales, no podemos aceptar que esta evaluación sea la correcta”, aseveró el Secretario, quien señaló que existe una historia de logros muy importantes en la mejora del desempeño de las Escuelas Normales.

González Herrera comentó que durante el fin de semana, y particularmente este lunes, se ha mantenido comunicación permanente con la Dirección General de Ingreso de la CNSPD, a cargo de Octavio Díaz Alderete, con el propósito de que se detalle cada uno de los 7 rubros que fueron evaluados.

“Se nos prometió que en el transcurso de la jornada de hoy tendríamos información más precisa y respuestas muy claras para las personas que desean ingresar al servicio educativo”, aseveró el titular de Educación y Deporte, quien resaltó la importancia de que de manera oportuna se tenga claridad en los resultados, a fin de iniciar la asignación de plazas docentes para el ciclo escolar que arranca el 26 de agosto.

El funcionario comentó que se esperará la información del equipo técnico de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, y en caso de ser necesario se integrará una comitiva especial para viajar a la Ciudad de México, con el fin de presentar las evidencias correspondientes y exponer las dudas e inquietudes, para que se tenga una valoración exacta que permita brindar certeza a las y los aspirantes.

Ésta semana