Cómo prevenir accidentes en el hogar; crear un plan de escape o saber cómo actuar en caso de sufrir algún tipo de quemadura, fueron algunos de los temas impartidos por personal del Cuerpo de Bomberos a menores, padres y madres de familia del Centro de Desarrollo Infantil, CENDI No.1.
Cerca de 120 paterfamilias de dicho plantel participaron la mañana de este viernes en el taller “Mis primeros pasos en prevención de incendios”, con el objetivo de crear una cultura de prevención de accidentes relacionados con el fuego.
La plática fue impartida en primera instancia a los niños y niñas, para instruirlos sobre cómo actuar en caso de algún percance de esta naturaleza y posteriormente se involucró a las mamás y papás asistentes.
En la capacitación a los y las menores, se les mostraron las diferentes maneras en las que pueden mantenerse a salvo y se les recomendó no esconderse debajo de las camas ni en los closets o armarios, ya que esta acción dificulta las tareas de rescate por parte del personal de Bomberos.
Además los infantes realizaron a manera de tarea en sus hogares, un plan de escape, el cual les permite a las familias saber cómo deben de actuar cada uno de sus miembros en caso de una contingencia.
“Los niños deben conocer sus hogares, saber las opciones de salida que existen y lo que deben de hacer y hacia dónde dirigirse en un supuesto de esta naturaleza, así mismo deben conocer su nombre completo y el domicilio en donde viven”, indicaron los capacitadores del Cuerpo de Bomberos.
El conocer esta información es de suma importancia ya que, ante esta posibilidad de contingencia, al llamar a los sistemas de emergencia, estos datos son los que se les solicitarán para poder brindar la ayuda correspondiente”, mencionó el Bombero Segundo, Pedro Enrique Bocanegra, quien encabezó la plática.
El taller está dirigido especialmente a infantes del nivel de Preescolar y por ello se utiliza un lenguaje muy sencillo y adecuado para la edad de los y las menores, el cual permite alertarlos sobre los peligros, pero sin llegar a preocuparlos o inquietarlos.
Además, los contenidos abordados son reforzados con el alumnado mediante dinámicas de baile y canto que realizan tanto Bomberos como docentes y paterfamilias.
Un tema importante que se mencionó fue el de los mitos que se tienen sobre la curación de las quemaduras y los remedios caseros que se aplican, resaltando que la mejor manera de tratarlas en casa, es únicamente con agua fría e inmediatamente después acudir con un médico para continuar con la atención indicada por el médico.
El personal de Bomberos hizo hincapié también en la instalación en los hogares, de detectores de humo y de monóxido de carbono e invitó a los asistentes a revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y las de gas en sus hogares, mismas que deben ser verificadas por profesionales.
Como parte del servicio que ofrece el Cuerpo de Bomberos se hicieron algunas recomendaciones a este plantel educativo, ubicado en la calle Carbonel, en la Colonia Panamericana, a fin de realizar algunas mejoras en las medidas de seguridad de este centro educativo.
Add Comment