Encabeza presidenta del DIF Estatal Cinthia Chavira acciones en favor de los derechos humanos principalmente de niñas, niños y mujeres que habitan esta comunidad; pondrán en marcha programas de autosuficiencia alimentaria
Los habitantes de la comunidad de Choréachi, municipio de Guadalupe y Calvo, recibieron la visita de la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Cinthia Aideé Chavira de Corral y del secretario de Desarrollo Rural, René Almeida Grajeda, quienes acudieron para impulsar acciones emergentes para la restitución de los derechos de niñas, niños y sus familias.
Cinthia Chavira encabezó la entrega de 300 paquetes alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad y 450 despensas navideñas, mil cobijas, 200 bolsitas de dulces, 400 morrales, 200 balones, 100 juguetes y se rifaron 10 bicicletas entre niñas y niños de la comunidad.
Informó que las primeras acciones a emprender por parte del Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, fue dotar de 100 apoyos de alimentación emergentes a niñas y niños menores de cinco años que presentan desnutrición.
A su vez, el secretario de Desarrollo Rural, René Almeida Grajeda, informó que a inicios del 2020 se pondrán en marcha una serie de proyectos agropecuarios que doten de medios de substistencia a las familias de esta comunidad.
El DIF Estatal informó que todas las acciones para la restitución de los Derechos Humanos de la comunidad se realizan en absoluto acuerdo, armonía y participación de las autoridades indígenas de la comunidad.
En esta visita participó también la directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, Teresita Fuentes Vélez, quien informó que en vinculación con el Ayuntamiento de Guadalupe y Calvo, se instalará y operará en Choréachi, el Centro Regional de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam), que vendrá a garantizar la atención a mujeres embarazadas y sus hijos menores de 5 años.
Cinthia Aideé Chavira de Corral, detalló que la administración de Javier Corral busca impulsar la participación activa y directa de la comunidad ralámuli en conjunto con autoridades municipales, con servicios de alimentación, salud, educación y asistencia en proyectos de desarrollo.
Agregó que las primeras acciones a emprender por parte del Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, fue dotar de 100 apoyos de alimentación emergentes a niñas y niños menores de cinco años que presentan desnutrición.
La segunda acción realizada, fue un encuentro entre habitantes de Choréachi y las autoridades estatales y municipales para escuchar y atender sus necesidades.
Para dar seguimiento al derecho a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad, se ofreció al DIF Municipal de Guadalupe y Calvo ampliar el padrón de beneficiarios de los programas alimentarios que realiza el DIF Estatal a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Se proveerá de apoyos alimentarios emergentes a las familias en situación de vulnerabilidad, mientras, se llevarán a cabo acciones concretas para impulsar el desarrollo de esa localidad en forma permanente, explicó Cinthia Chavira de Corral.
Agregó que a través de la coordinación interinstitucional, el DIF y el Gobierno del Estado buscarán implentar acciones para restituir los derechos humanos de las y los habitantes de esta localidad azotada por la violencia y el desplazamiento forzado provocado por la violencia.
De acuerdo al Diagnóstico de Condiciones de Vida y Seguridad de la Comunidad Ralámuli de Choréachi (Pino Gordo) realizado por las organizaciones Alianza Sierra Madre y el Centro de los Derechos Humanos de las Mujeres, “por muchos años, esta comunidad estuvo a la espera de la atención en materia de derechos humanos por parte del Estado Mexicano”.
Esta situación originó que el 6 de octubre de 2014, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) otorgara a algunos líderes comunitarios y sus núcleos familiares, las medidas solicitadas. Sin embargo, ante la generalidad de los hechos, en octubre de 2016 la CIDH emitió medidas cautelares colectivas con el fin de evitar un daño irreparable a las personas debido a su vínculo de pertenencia a la comunidad indígena, externó Cinthia Chavira de Corral.
A partir de esa fecha, el Gobierno del Estado ha llevado acciones de la mano de las secretarías para
restituir la dignidad humana de las y los habitantes de las zonas en situación de vulnerabilidad del estado de Chihuahua y Choréachi no ha sido la excepción, concluyó.
Add Comment