Educación

Las dipuadas y los diputados del Congreso del Estado, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, se reunieron con empresarios de hoteles ubicados en El Divisadero, municipio de Urique, así como con autoridades federales y estatales competentes en materia de agua, para buscar la manera de solucionar la problemática de la contaminación del líquido vital en aquella zona. En la reunión, la Diputada Martha Rea y Pérez, Presidenta de esta Comisión, así como las legisladoras Blanca Gámez, Citlalic Portillo y el diputado Javier Malaxechevarría, escucharon a los directivos de los hoteles, quienes plantearon sus posibles soluciones, como lo es la instalación de plantas tratadoras y que se riegue su predio con esa misma agua. Por su parte, personal de las juntas Central y Municipal de Agua y Saneamiento, señalaron que lo más importante es que no se desagüe ni una sola gota de agua sucia y acordaron, que en conjunto con personal de la Comisión Nacional de Agua, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, los hoteleros realicen un diagnóstico técnico del proceso del agua, el cual deberán empezar a más tardar en dos semanas. Además personal representante de la Coespris, se comprometió a que visitarán a los habitantes de las comunidades indígenas que habitan al rededor de la zona de El Divisadero, para que les indiquen su sentir de riesgo, ya que esta mesa de trabajo se realizó debido a que la contaminación del agua, ha generado que padezcan problemas de salud, ya que ellos no cuentan con agua potable y beben y usan el líquido de manantiales. La Diputada Martha Rea y Pérez, señaló que se necesita un plan de acción que garantice el bienestar de los habitantes, así como generar un turismo sustentable, pues este lugar está considerado como uno de los más hermosos del mundo y acude un importante número de visitantes tanto extranjeros como locales. Los legisladores agradecieron a los empresarios su presencia en esta reunión, pues dejan en claro que están comprometidos a solucionar este problema.

Como parte de las actividades para impulsar el desarrollo integral de los estudiantes, se llevó a cabo el II Encuentro Emprendedor para instituciones educativas con el modelo Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN), así como para aquellas con el programa Escuelas de Paz, en las cuales trabaja Paz y Convivencia Ciudadana A.C., con el respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC).

El evento tuvo como sede el jardín Epicuro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde los alumnos se encargaron de presentar una serie de proyectos que fueron elaborados gracias a su creatividad, ingenio y talento, lo cual fue evaluado por un jurado conformado por especialistas.

Durante la segunda edición del Encuentro de Emprendedores se tuvo la participación de 60 concursantes que pertenecen tanto a planteles bajo el modelo ADN, así como a aquellas en donde se tiene el programa Escuelas de Paz, quienes contaron con el apoyo de sus maestros y padres de familia.

Tras una fuerte competencia, el jurado calificador estableció que en el nivel primaria, el ganador fue la escuela Ignacio Manuel Altamirano, quien presentó una huerta instalada en la azotea del comedor escolar con el que cuenta su institución.

En segundo lugar lo logró el plantel Ignacio Aldama con sus blocks térmicos hechos con botellas de PET, mientras que la tercera posición fue para la Gabriel Teporaca, con la construcción de un albergue para animales de la calle.

Mientras que en el nivel secundaria, el ganador fue la Federal No. 17, con su proyecto de una licuadora portátil hecha de material reciclado, mientras que el segundo lugar fue para Telesecundaria 6227, con la confección de prendas hechas de material reciclado.

El objetivo principal de la actividad que organizó Paz y Convivencia Ciudadana A.C., es conseguir que los alumnos desarrollen su creatividad y talento bajo un programa que potencialice su mente.

Ésta semana