Educación

La Secundaria Federal No.15 emprendió una serie de actividades encaminadas a mejorar sus instalaciones con la utilización de materiales de reúso, en las que participan alumnado, docentes, y madres y padres de familia, a lo largo del ciclo escolar. El plantel educativo se encuentra ubicado a orillas de la ciudad, en la colonia Sol de Oriente, donde se brinda atención a más de mil estudiantes en ambos turnos, quienes se dieron a la tarea de juntar llantas viejas para reutilizarlas en diferentes espacios. Bajo la dirección de la profesora Rosario Quezada y con el apoyo de docentes y padres de familia, las alumnas y alumnos hicieron un trabajo de pintado y decoración de llantas, que ahora lucen en sus patios en forma de maceteros y bancas. A través de esta actividad, las y los jóvenes ayudan a eliminar basura de los terrenos aledaños a la escuela o de sus casas, además de que ocupan su tiempo en un proyecto constructivo de conciencia ecológica. De igual manera, se promueve el trabajo en equipo, se fomenta el arte y la creatividad al diseñar los objetos, y se refuerza el respeto por su escuela y su entorno.

La Dirección General Estatal del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep), a través de la Unidad de Género, llevó a cabo la plática “Primera Atención de Crisis Psicoemocional”, dirigida al personal de la institución, así como a las y los titulares de las áreas de orientación educativa en los planteles Chihuahua I y II.

Dicha actividad tuvo el propósito de capacitar a las y los asistentes en el tema, a fin de que la información sea transmitida a los demás centros educativos, donde actualmente se atiende a más de 9 mil 100 estudiantes.

La dinámica estuvo a cargo de Diana Durán Cedillo del Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), quien entre los tópicos principales abordó los tipos de crisis, la forma de abordarlas y la ruta a seguir para brindar una primera atención efectiva.

De la misma manera, dio a conocer herramientas para detectar las señales, síntomas, y fases para brindar apoyo emocional y físico a los involucrados de manera oportuna.

La especialista otorgó información sobre las instancias gubernamentales que pueden brindar el apoyo en ese tipo de casos, como son: el Centro de Atención a la Violencia Contra las Mujeres (Cavim), la marcación 9-1-1, la Fiscalía General del Estado, el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) y la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y a la Familia (FEM).