Estatales

La presidenta de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar Gil y el Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), César Buenrostro Moreno, se reunieron con grupos de trabajadores activos, pensionados, jubilados de Zacatecas, Estado de México, Morelos y Ciudad de México, con el objetivo de llegar a un acuerdo para solucionar sus problemas de créditos impagables y la falta de certeza jurídica. “La propuesta de solución para estos miles de casos que hay a lo largo del país es la presentación, discusión y eventual aprobación de una iniciativa de Ley del Instituto del FOVISSSTE que busca que los créditos sean en pesos y la reestructuración de créditos de Unidad de Medida y Actualización (UMA), también sea a pesos, lo cual ayudará a ordenar algunos de los problemas que actualmente se tienen. Ante ello, tienen el compromiso de su servidora para impulsar y lograr la aprobación de esta importante iniciativa”, explicó la legisladora federal. En la reunión, los derechohabientes y acreditados les expusieron todos los problemas de créditos impagables que tienen con el FOVISSSTE y que resultan completamente injustos pues en muchos casos pagan hasta 3 veces el precio de su vivienda y siguen con deuda. La diputada de Ciudad Juárez, Chihuahua, expresó que el desastre financiero que dejaron las administraciones pasadas en este instituto se ha estado tratando de solucionar y atender poniendo siempre al derechohabiente al centro de las operaciones del FOVISSSTE. Buenrostro Moreno indicó que este instituto de vivienda trabaja en solucionar con prontitud las carencias y rezagos que existen, pues no solo es parte del buen funcionamiento de esta entidad, sino es un mandato del titular del Ejecutivo Federal. La legisladora del Partido del Trabajo se comprometió a que una vez que la iniciativa esté en la Comisión de Vivienda, se abrirán mesas de trabajo en las que puedan participar los representantes de estas, otras organizaciones o cualquier ciudadano. Entre las organizaciones que estuvieron presentes fueron: Tlalpan 550, Trabajadores jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Zacatecas, de la Secretaría de Salud y Educación de esa entidad, Pensionados y jubilados de Morelos, Movimiento Nacional de Afectados por los Créditos Fovissste, Jubilados de la Procuraduría, ahora Fiscalía General Justicia, Representantes del Fraccionamiento Lomas de Iztapalapa y de la Subsecretaría de Educación Pública.

Este día la Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Mtra. Carmen Beatriz López Portillo Romano, impartió la conferencia magistral: “La libertad en el Pensamiento de Sor Juana” en el patio central del Museo Casa Chihuahua.

Dicho evento, se realizó como parte del cierre del Curso-taller: “Claves para identificar la Violencia Política en razón de género”, el cual, fue dirigido al personal jurídico del Tribunal Estatal Electoral Chihuahua (TEE Chihuahua).

La ponente mencionó en su intervención el avance de la libertad y los derechos de las mujeres, así como de la

relevancia de su participación en cargos de representación popular, resaltando que próximamente habrá 09 gobernadoras y que ya existe un gran número de titulares de Tribunales, así como de otros poderes como lo es el legislativo.

Además, nos compartió diversos pensamientos de Sor Juana Inés de la Cruz, una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español, en donde, destacó que, su ejemplo y su palabra, la dignidad de su vida y la grandeza de su obra, sigue despertándonos y haciéndonos ver que la libertad del pensamiento no se tiene, se es libre y somos libres.

El presidium estuvo conformado por el Lic. Marco Licón Barraza, Director General de Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, Rebeca Alejandra Enríquez Gutiérrez, Secretaria de Cultura del Estado, la Magistrada Roxana García Moreno, Presidenta del TEE Chihuahua, Lic. Javier González Mocken, Secretario de Educación y Deporte de Chihuahua y el Lic. Cesar Jáuregui Moreno, Secretario General de Gobierno, además los acompañaron los Magistrados del TEE, Jacques Adrián Jácquez Flores, Hugo Molina Martínez, César Lorenzo Wong Meraz y Julio César Merino Enríquez, entre otras autoridades invitadas.

La Magistrada Presidenta del TEE Chihuahua, Roxana García Moreno, dio un mensaje de bienvenida, para posteriormente ceder el uso de la voz al Lic. Cesar Jáuregui Moreno, Secretario General de Gobierno, quien presentó a la ponente además de expresar algunos pensamientos de la obra de Sor Juana. La entrega de reconocimiento y clausura fue a cargo del Lic. Javier González Mocken.

Ésta semana