Este día en el salón Belisario Domínguez del Congreso de Estado se realizó el primer Foro en Materia de Autismo, con el objetivo de estandarizar los criterios con lo que la norma nacional aprobada en 2015, con la propuesta que la diputada Karina Velázquez ha promovido en el ámbito estatal.
Para lo anterior se reunieron en el recinto legislativo especialistas de área de la salud, estudiosos e interesados en que el espectro autista bajo la convocatoria de la Comisión de Salud del Congreso del Estado que encabeza la diputada Rocío Grisel Sáenz Ramírez, con el fin de dejar asentadas las base para la Ley que normará este importante aspecto de salud que afecta sobre todo a uno de cada cien infantes en el país.
Los ejes o mesas de trabajo sobre los cuales verso el análisis son: Inclusión educativa, inclusión laboral, capacitación jurídica, creación del instituto para personas con discapacidad, así como los servicios especializados para personas con el espectro autista, mismas que buscan que las personas afectadas por este trastorno puedan ser atendidas de la mejor manera y buscado su mejor integración en el contexto actual.
Apoyar e informar sobre el autismo es de suma importancia, pues se desea que, a través de educación y concientización haya más niños y jóvenes con autismo incluidos en su entorno familiar, escolar y laboral.
Los niños con autismo en cualquiera de sus manifestaciones requieren apoyo de por vida, aun y cuando el diagnóstico y la intervención temprana sean programas eficaces enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, sociabilización y cognitivas del niño, de manera que le brinden la oportunidad de mejorar sus expectativas de vida, su independencia, inclusión escolar, social y laboral y su calidad de vida.
En Chihuahua existe la necesidad de un gran número de familias con hijos con autismo que no tienen ni la información pertinente, ni las herramientas necesarias, ni los recursos para tratar a un niño con las características del autismo, en cualquiera de sus manifestaciones, mismas que la norma estatal busca subsanar.
Se está buscando ofrecer una mejor calidad de vida para los niños, jóvenes y adultos que son víctimas del espectro autista y que en muchas de las ocasiones no son detectadas por desconocimiento y falta de recursos, por ello estamos aquí, porque las familias chihuahuenses también merecen la atención y apoyo, finalizó la legisladora anfitriona del evento.
Add Comment