Martha Guadalupe Gómez Espino, es una joven madre de ascendencia indígena, quien concluyó recientemente su secundaria en el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) con un promedio de 8.5, tras este logro, se ha dedicado a motivar a los residentes de asentamientos indígenas en la ciudad, a continuar con sus estudios.
Martha tiene 22 años, es madre soltera de una niña de 1 año y un niño de 3 y vive con su abuelo en la colonia Rosario, al sur de la ciudad. Es originaria de la ciudad de Chihuahua, de padres rarámuri y por sus costumbres, llegó a vivir por temporadas en la zona serrana, en donde realizó sus estudios de primaria en el Internado del Sagrado Corazón de Jesús, en Sisoguichi.
Con el ideal de estudiar a pesar de que sus padres no podían pagar su manutención, y ya siendo madre entonces, inició la secundaria en esa comunidad pero no pudo continuarla así que migró a la ciudad de Chihuahua, buscando una mejor calidad de vida para ella y sus hijos.
Al llegar a la ciudad Martha consiguió trabajo como empleada doméstica y fue en una Jornada Nacional de Incorporación que escuchó hablar del ICHEA y los servicios que presta: “ luego luego busqué como estudiar y vine a la plaza del Aliviane, porque quiero salir adelante y ayudar a más personas como yo”, dijo.
En sus ratos libres asiste a los asentamientos indígenas de la ciudad para motivar a otras personas en la misma situación para que terminen sus estudios y eviten las adicciones, comenta Martha.
Al momento de recibir su certificado de secundaria, agradeció al personal de la plaza comunitaria por siempre alentarla a seguir adelante: “y porque aquí siempre me tratan muy bonito, saben que quiero ser ejemplo para mi comunidad y me ayudan con eso”.
Mario Eberto Javalera Lino, director general del ICHEA, explicó que los programas de la institución buscan incluir a todos los jóvenes y adultos que se encuentran en rezago educativo, a una sociedad en constante movimiento, por esto se buscan hasta la puerta de sus domicilios.
“Martha Gómez es un ejemplo para los jóvenes, indígenas y migrantes de que con valor y el apoyo del ICHEA, se puede. Ahora la canalizaremos para que inicie su preparatoria en sistemas abiertos y de esta manera, mejore su calidad de vida”, añadió.
El funcionario invitó a que todos los jóvenes y adultos mayores de 15 años que por cualquiera razón no hayan terminado su primaria o secundaria, a que se inscriban este fin de semana “del viernes 10 al domingo 12 de marzo, en todas las sedes del ICHEA en el estado donde se llevará a cabo la Primera Jornada Nacional de Incorporación. Los atenderemos de inmediato y de manera gratuita”.
El ICHEA informó que para este evento, los requisitos son:
– Ser mayor de 15 años
– CURP, acta de nacimiento o documento legal equivalente.
– Comprobante de domicilio
– Si se cuenta con comprobantes de estudios anteriores, deberán presentarlos.
– Para secundaria, además presentar certificado de primaria.
Add Comment