Educación

Jack el destripador, por Jorge Rafael Madrid Mejía

Nuestro hábil reportero salió a las bibliotecas de Chihuahua con un objetivo y sólo un objetivo: ver quién era Jack el Destripador.

31 de agosto de 1888. Tres de la madrugada. Londres, distrito de Whitechapel.
Una mujer camina sola por la calle, una prostituta. Alguien la sigue de cerca, una misteriosa figura.

Minutos después, el cadáver de la mujer es descubierto por la policía. Ha sido degollada. Es obra de Jack el Destripador…

Esta es su historia.

Los crímenes del asesino en serie más famoso del mundo consistieron en acabar con la vida de al menos cinco mujeres en las calles de Londres.

Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Kelly. Todas prostitutas, todas victimas del destripador.

Sus asesinatos conmocionaron a la ciudad y al mundo.

¿Pero quién fue Jack el Destripador? Oculto entre las sombras, siempre consiguió ocultar su identidad. Cometió varios asesinatos, pero nunca fue capturado.

Desde proponerse a que era alguien con conocimientos quirúrgicos como un médico, hasta el mismísimo nieto de la Reina Victoria. Desde el escritor del famoso libro Alicia en el País de las Maravillas, hasta los masones. Fueron varias las teorías de quien podía ser el asesino de Whitechapel.

En donde se desarrollaron los asesinatos, un área llamada East End, ya había problemas propios de los ciudadanos. Sobrepoblación, alcoholismo, pobreza, prostitución. Todo empeoró luego del 31 de agosto cuando fue encontrado el cuerpo de Mary Ann Nichols. Le cortaron el cuello y la apuñalaron varias veces en el torso. Luego Chapman el 8 de septiembre de 1888, que igualmente le habían cortado el cuello y le habían extirpado el útero.

Inmediatamente se creó una conexión entre Nichols y Chapman. La histeria cundió entre la gente de Londres.

Más aun, durante los asesinatos, algunos empezaron a mandar cartas supuestamente escritas por el asesino, todo para crear polémica alrededor del tema. De ahí viene su famoso apodo, una de las cartas estaba firmada al pie de la página “Suyo sinceramente, Jack el Destripador”. Enviada el 25 de septiembre de 1888.

Más tarde, el 30 de septiembre de 1888, la denominada “noche del doble asesinato”, Elizabeth Stride fue asesinada una hora antes que Catherine Eddowes…

Esto causó controversia, ya que el cuerpo de Stride no fue mutilado como las victimas anteriores. Existía, y sigue existiendo, la creencia general de que Elizabeth Stride no fue asesinada por el mismo asesino de Mary Ann Nichols y Annie Chapman ya que su cuerpo sólo contaba con un corte en el lado izquierdo del cuello. Se dice que unas personas camino a un bar habían sorprendido al culpable y éste no había podido terminar con Stride.

Sin embargo, se ensañó con Catherine Eddowes. Su asesinato fue realmente espantoso, rayando en lo cruel, en lo sádico, en lo inhumano.

Esa misma noche, a pocas cuadras se hallaría al lado de un edificio un trozo de delantal manchado de sangre que, según se afirmaba, el criminal se lo había arrancado a la víctima. Y pintada en una pared cercana se encontraba un mensaje escrito “Los judíos son los hombres que no serán culpados por nada”, pero la palabra “judíos” estaba mal escrita.

Seis semanas después, a inicios de noviembre, Mary Kelly es brutalmente asesinada en su cama. La naturaleza del crimen hizo que se dudara de que Kelly hubiese sido asesinada por el Destripador, ya que los otros cuatro crímenes se cometieron en vía pública, este fue en una habitación. Los otros cuatro fueron cometidos en sólo unos minutos, pero con este el asesino se tomó su tiempo. Así que era sencillo cuestionarse si era la misma persona.

Y así como llegó, igualmente desapareció. No se supo de otro asesinato similar, creyéndose que el asesino había muerto o había sido capturado, puesto que decenas de sospechosos fueron encarcelados para luego ser liberados por falta de pruebas…

Tan simple como se escucha, misteriosamente, sin conocerse motivo alguno, los asesinatos cesaron.

Por supuesto hubo otros asesinatos, pero no obtuvieron la atención de los primeros cinco y no se le atribuyeron a Jack, sino a un imitador.

Se dijo que fue un carnicero, por su técnica para extraer órganos. Se dijo que el culpable tenía conocimientos de anatomía. Se dijo que hubo una conspiración masónica. Se dijo incluso que el asesino en verdad era una mujer… La policía finalmente perdió el rastro dejando el caso sin resolver, convirtiéndolo en uno de los misterios más grandes de la historia.

Incluso cien años después de sus crímenes, Jack el Destripador sigue levantando intriga y son muchísimas las teorías de su identidad. ¿Quién era Jack el Destripador?

«Riperologos» quienes llevan años estudiando el tema afirman que el caso jamás será resuelto. «Puedes presentar una teoría completamente válida, con argumentos sólidos y pruebas contundentes diciendo que por fin hallaste al culpable, pero luego llegará otro estudioso del caso presentando argumentos igualmente sólidos, igualmente válidos, que propondrá a otro culpable completamente diferente al tuyo…».

Finalmente, en Notitodo nos permitimos recomendarles una película basada en Jack el destripador (https://www.youtube.com/watch?v=irpnlpyx1Gs)

Ésta semana