Estatales

Invita SEyD a padres y madres de familia de la colonia Punta Naranjo a regularizar el ciclo académico

????????????????????????????????????

Ante la preocupación por la posible pérdida del ciclo escolar que afectaría a niños y niñas del sector de Punta Naranjo y con el propósito de seguir garantizando el derecho a la educación, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), invita a los padres y madres de familia a incorporarlos en la Modalidad de Recuperación y Regularización Académica dispuesta por el Gobierno del Estado de manera especial y urgente, dados los antecedentes de afectación académica a este grupo de menores.

Con esta modalidad de recuperación y regularización, se pretende evitar el daño irremediable a la trayectoria académica de los niños y niñas que hoy se encuentran en esta situación de riesgo de pérdida del ciclo escolar; por lo que se invita a padres y madres de familia o tutores a sumar esfuerzos con la

autoridad educativa para que se proceda a la inscripción regular de los menores dentro del Sistema Educativo Estatal.

En rueda de prensa, el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, manifestó que la dependencia mantiene la posición de que el tema del reconocimiento de un plantel no oficial está fuera de la discusión, así como el registro ficticio de alumnas y alumnos en escuelas con reconocimiento oficial para que sigan tomando clases en el albergue del movimiento antorchista, y la contratación de profesores de los que no han pasado por los filtros legales para ingresar al servicio educativo de Chihuahua.

El funcionario detalló que el 6 de marzo del presente año, después de muchas semanas de pláticas y negociaciones se firmó una minuta de acuerdos con el movimiento antorchista, en la que estos aceptaron que los más de 200 niños y niñas de nivel primaria atendidos por esta organización en un albergue comunitario, fueran inscritos en un centro educativo oficial para salvar el ciclo escolar 2018-2019.

Por ello, el 7 de marzo se instalaron aulas móviles y se movilizó a profesores para atender a las niñas y niños de dicho sector de la ciudad, sin embargo, a la fecha sólo 65 menores se encuentran registrados, por lo que 160 niñas y niños se encuentran en riesgo de perder el ciclo lectivo por no recibir educación en una escuela con validez oficial y con docentes que cubren los requisitos de idoneidad.

“Hay una violación a la minuta del 6 de marzo donde dijeron que llevarían a los niños a inscribirse y no lo cumplieron”, expresó González Herrera, quien agregó que Antorcha ofreció a la Secretaría de Educación la donación de un terreno para que ahí se fincara una escuela, pero este predio no está a nombre del movimiento antorchista, sino de una compañía constructora, lo cual habla de la falta de verdad de esta organización, además de que el terreno en cuestión no cumple los requisitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la edificación de infraestructura educativa.

El secretario señaló que se encuentran trabajando con la Presidencia Municipal con el fin de contar con un predio que cumpla con las características necesarias para la edificación de una escuela en ese sector para el siguiente ciclo escolar.

El titular de Educación y Deporte aseveró que existe una negativa a cumplir con las demandas de corte político del movimiento antorchista, pero hay un compromiso ordenado por el Gobernador del Estado para que el derecho supremo a la educación de las niñas y niños sea salvado mediante una estrategia de recuperación y regularización académica.

A su vez, el director general de Seech, Manuel Arias Delgado, detalló que en las inmediaciones de la Primaria Federalizada “Mariano Irigoyen” de la colonia Punta Naranjo, se instalaron 5 aulas móviles y se dispuso de 4 docentes para la atención de las alumnas y alumnos que se encontraban de forma irregular, donde a la fecha se atiende a 65 menores.

Arias Delgado indicó que se prevé, según el censo del movimiento antorchista, que los padres y madres de familia podrían inscribir a 160 niños y niñas más, por lo que se encuentran preparados para brindar atención a la totalidad de alumnos y alumnas, para ello se contará con dos turnos y 9 docentes que se encargarán de los seis grados de primaria.

El funcionario detalló la Modalidad de Recuperación y Regularización Académica para las niñas y niños de la colonia Punta Naranjo, en la cual se extendería la atención específica hasta el mes de agosto, con el propósito de que puedan cumplir con el año escolar y tener bandera verde para iniciar las clases correspondientes al ciclo 2019-2020.

Las autoridades educativas hicieron un llamado a los padres y madres de familia para que aprovechen esta oportunidad con el fin de que las niñas y niños no pierdan su ciclo escolar, para tal efecto, se les solicita acudan al registro que se ubica en las instalaciones de la Primaria Federalizada “Mariano Irigoyen” de la colonia Punta Naranjo, donde personal de Seech les orientará en todo el proceso.

Ésta semana