Estatales

Inician trabajos para el plan estratégico binacional de cruces fronterizos

Con la presencia de autoridades de México y Estados Unidos, este miércoles se llevó a cabo la reunión inaugural del Comité Directivo del Plan Estratégico de Cruces Fronterizos Internacionales (IBC, por sus siglas en inglés), en las instalaciones del Centro Recreativo Chamizal, en la vecina ciudad El Paso, Texas.

El evento fue encabezado por la Organización de Planeación Metropolitana de El Paso (MPO) y marcó el inicio de los trabajos de planeación conjunta para mejorar la movilidad, seguridad y eficiencia de los cruces internacionales en la región del Borderplex, que comprende Texas, Nuevo México y Chihuahua.

Entre las autoridades participantes estuvieron el Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar y el alcalde de El Paso, Renard Johnson, quienes ofrecieron mensajes de apertura subrayando la importancia de la cooperación binacional.

El alcalde Pérez Cuéllar resaltó la naturaleza única de la región fronteriza, compuesta por dos países, tres estados y una sola comunidad interdependiente.

“Desde la frontera entendemos mejor que nadie que los desafíos no reconocen límites territoriales. Lo que ocurre en un lado tiene efectos inmediatos en el otro”, afirmó.

El edil juarense celebró la visión estratégica del Comité y subrayó el papel fundamental que juegan las áreas técnicas, urbanistas, ingenieros, especialistas en movilidad, aduanas, medio ambiente y tecnología, para convertir los diagnósticos en soluciones reales.

“Hoy la planificación fronteriza exige enfoques integrales, análisis conjunto, armonización normativa, inversión inteligente y una mirada binacional. Requiere voluntad política y visión compartida, ambas presentes aquí”, dijo el alcalde, a quien acompañaron en la reunión el director del Instituto Municipal de Investigación, Roberto Mora Palacios y la directora de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño.

Pérez Cuéllar reiteró la disposición total del Gobierno Municipal para sumar capacidades técnicas y coordinar esfuerzos que se traduzcan en beneficios tangibles para la comunidad.

“Juárez quiere ser y es un aliado activo en esta estrategia. Nuestro desarrollo económico, movilidad y bienestar están profundamente ligados al funcionamiento eficiente de los cruces fronterizos”, concluyó.

Por su parte, Johnson inició con un mensaje ameno y simbólico al contar un “chiste de papá” sobre un puente internacional que se sentía exhausto y subestimado, como analogía de los retos diarios en los cruces fronterizos. Posteriormente, destacó la relevancia del lugar del evento, al señalar que el Chamizal es un sitio emblemático que representa la resolución pacífica de una disputa fronteriza entre ambos países.

“Este lugar es un recordatorio vivo de que la cooperación binacional es posible, y que incluso los desafíos fronterizos más complejos pueden superarse con diálogo, entendimiento y respeto mutuo”, expresó.

El alcalde de El Paso subrayó que su ciudad opera tres cruces internacionales (Puente Paso del Norte, Stanton y Zaragoza), que diariamente movilizan miles de vehículos y personas. Añadió que el objetivo del Plan IBC es desarrollar una visión compartida que permita alinear operaciones, infraestructura y políticas para atender las crecientes demandas de la región.

“Cuando alineamos nuestras estrategias, reducimos los tiempos de espera, mejoramos la seguridad y mantenemos el flujo de personas y mercancías. La Ciudad de El Paso está completamente comprometida con este proceso”, puntualizó.

El Comité dará seguimiento a la elaboración del Plan IBC, que sentará las bases para una frontera más eficiente, segura y moderna.