Educación

INICIAN LAS JORNADAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Con la participación de funcionarios del sector educativo de los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato y Chihuahua, se llevó a cabo el inicio de las Jornadas de Evaluación Educativa 2017, organizadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Las Jornadas de Evaluación Educativa se desarrollarán los días 29 y 30 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Chihuahua, periodo en el que se realizarán una serie de

actividades, como son conferencias, talleres, y mesas de trabajo, dirigidas a docentes, directores, supervisores, jefes de sector, autoridades educativas y personal de las áreas de evaluación y planeación.

El propósito principal de este encuentro es favorecer la mejora de la educación y fomentar el uso de los resultados de la evaluación mediante un contacto directo con los principales actores y tomadores de decisiones en el ámbito educativo.

Pablo Cuarón Galindo, secretario de Educación y Deporte, fue el encargado de la declaratoria inaugural de esta jornada regional de trabajo, en la que brindó un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, quienes participarán en las conferencias magistrales y siete talleres y mesas de trabajo organizadas para estas jornadas.

Cuarón Galindo indicó que en el año 2016 se realizaron por primera vez las jornadas sobre evaluación educativa, en los estados de Morelos y Nuevo León, con el propósito de difundir la información más relevante y novedosa generada por el INEE en relación a la educación obligatoria, además de crear un espacio de interlocución con autoridades educativas locales y de todo el país, así como de dialogar sobre los potenciales usos de estos resultados en el proceso de la mejora educativa.

Destacó que en Chihuahua se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración INEE-Gobierno del Estado en el mes de marzo del presente año, fecha desde la que se han celebrado diversas reuniones de trabajo con las autoridades educativas locales para dar seguimiento al Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa del Estado de Chihuahua (PEEME).

Agregó que para la Secretaría de Educación y Deporte es de suma importancia contar con la presencia cercana y permanente del INEE, por lo cual la apertura de sus oficinas en el estado es un avance relevante para cumplir con los objetivos de la actual administración estatal que busca brindar servicios educativos con calidad y calidez, tomando en cuenta los ejes de equidad, inclusión, derechos humanos y atención a toda la población en los diversos niveles educativos.

El funcionario resaltó que la evaluación educativa es una herramienta para mejorar los elementos, procesos y resultados educativos, por ello, la tarea de evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistema educativo nacional, en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media superior, ha servido y servirá para tomar decisiones que contribuyan a dar cumplimiento del derecho a una educación de calidad con equidad.

A su vez, Eduardo Backoff Escudero, consejero presidente del INEE, detalló que este instituto tiene la atribución de evaluar al sistema nacional de educación, por lo que además de coordinar y hacer la evaluación, también es su obligación difundir los resultados obtenidos, “de nada sirve hacer una evaluación si esta se queda en un cajón y nadie la conoce ni la usa”.

“En este sentido, estamos fomentando las jornadas de evaluación, como espacios de interlocución, de generación de ideas e intercambio de conocimientos para que tengan la información mejor analizada críticamente y tomen de ellas lo que ustedes crean que les puede servir”, expresó Backoff Escudero.

Agregó que el primer objetivo es crear un espacio de interlocución, pero también se busca dar a conocer los informes, estudios y resultados del trabajo del INEE y que lleguen en cada una de las entidades federativas, además de establecer esquemas de colaboración y hacer una sinergia con las entidades federativas y los sistemas educativos nacional y estatal”.

“Confió en que las jornadas aporten un granito de arena que sea genuino, que ustedes encuentren información y que este espacio de reflexión les dé la oportunidad para incorporarlo en su trabajo cotidiano”, concluyó el funcionario.

Al término de la ceremonia de inauguración se impartió la conferencia “El estado que guarda la educación obligatoria en México”, a cargo de Eduardo Backhoff Escudero, consejero presidente del INEE, además de los talleres “Uso de resultados de evaluación para la mejora educativa. Caso PLANEA” y “Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas”, y la mesa de trabajo “Marcos de referencia del Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado (PRONAEME)”.

El miércoles 30 de agosto se realizará el taller “Sistematización de prácticas innovadoras sobre evaluación educativa”, y las mesas de trabajo “Identificación de necesidades de información para acciones de mejora educativa”, “La formulación de estrategias de difusión y uso de los proyectos estatales de evaluación y mejora educativa”, y “Evaluación de los servicios de educación especial”.

Ésta semana