Nacionales

Inicia el lunes construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucía

El lunes de la próxima semana iniciará la construcción del nuevo aeropuerto alterno de la Ciudad de México, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

3,000 hectáreas de tierra firme están disponibles para construir el Nuevo Aeropuerto de México en Santa Lucía

Al inaugurar la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX) en la Base Militar de Santa Lucía, el Presidente agradeció que las cerca de tres mil hectáreas que integran el terreno “se salvaron de ser desaparecidas con la polémica decisión” de cancelar la obra de Texcoco, donde originalmente se edificaría el nuevo aeropuerto.

Adelanto —porque mi pecho no es bodega y siempre digo lo que pienso—: el lunes próximo vamos a iniciar ya la construcción del Nuevo Aeropuerto de

México”, el cual llevará el nombre del general Felipe Ángeles.

Próxima semana, proyecto del aeropuerto en Santa Lucía

Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, señaló que el lunes se colocará la primera piedra; horas antes se darán a conocer los adelantos del plan maestro, porque aún hay estudios en proceso, como el ecológico y el análisis geológico.

El lunes va a haber un acto donde se va a explicar cómo se desarrolla el plan maestro del aeropuerto, y simbólicamente habrá colocación de la primera piedra. Vamos a venir aquí”, dijo Jiménez Espriú al término de la inauguración.

Según el Presidente, la Base aérea de Santa Lucía pronto habrá de adquirir una nueva dimensión, pues no sólo será un aeropuerto civil para la Ciudad de México, sino que también seguirá siendo militar.

Hay la extensión suficiente (…) esta base aérea tiene cerca de tres mil hectáreas; el aeropuerto actual de la Ciudad de México es de 600 hectáreas. Estamos hablando de cinco veces la superficie del actual aeropuerto de la CDMX, tierra firme”, acotó.

Previo a su traslado a la Base Militar de Santa Lucía, donde inauguró la Feria Aeroespacial México 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la intención de vender el avión presidencial y otras aeronaves oficiales tiene como objetivos dar un ejemplo de austeridad y el no cargar al erario con gastos onerosos.

Con 60 millones de pobres y el Presidente arriba de un avión de lujo, ¿qué ejemplo da? ¿Dónde está la austeridad republicana?

Hay otro avión que le pusieron Benito Juárez, pero decía el presidente Juárez que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía”, señaló el Ejecutivo.

En la conferencia matutina, Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras, informó que a cuatro meses de que el otrora TP-01 fue trasladado a un hangar de California, para su proceso de venta, y para lo cual existe una colaboración con la oficina de Naciones Unidas, ya se cuenta con potenciales compradores de distintas partes del mundo.

Quisiera recalcar que al momento nos encontramos en el estudio de mercado y en el avalúo del avión presidencial. Ya estamos recibiendo intereses por parte de potenciales compradores, al día de hoy tenemos 14 intenciones de compra de 8 distintos países; por lo tanto, creemos que sí vamos a lograr una venta exitosa del avión presidencial”. dijo.

López Obrador anunció que el precio de referencia que tendrá el José María Morelos y Pavón no irá en detrimento del patrimonio del gobierno federal.

Con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer se inauguró la Feria Aeroespacial México 2019 (FAMEX) en la Base Militar de Santa Lucía, Estado de México.

El general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, institución que organiza la feria, informó que participan más de 630 empresas del ramo de 39 países, con más de cuatro mil reuniones de negocios y 50 mil visitantes especializados.fuente: excelsior

Ésta semana