Locales

Inauguran Gobierno Municipal y Clúster de Tecnologías el “Living Lab”, 1er laboratorio de innovación ciudadana

-Posicionará a Chihuahua a la vanguardia en el tema de Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes

El Gobierno Municipal de Chihuahua y el Clúster de Tecnologías de la Información inauguraron este viernes el Laboratorio de Innovación Ciudadana “Living Lab”, el cual brindará a los usuarios un espacio enfocado al conocimiento, desarrollo y creación de productos y servicios, a fin de solucionar problemáticas de la vida cotidiana por medio de la implementación de tecnología.

El Living Lab, es un espacio para la experimentación, co-creación y diseño con la participación activa de los ciudadanos para mejorar los productos y servicios basados en el internet de las cosas -IOT- y aparatos inteligentes.

Para su construcción se realizó una primera inversión de $1,100,000 pesos con lo que quedó habilitado el espacio, se adquirió mobiliario y parte de los equipos. En una segunda etapa se pretende una inversión adicional de 2.5 millones de pesos para la adquisición de equipos de última generación para el prototipado, impresoras 3D, y equipos de pruebas.

La presidenta municipal, Maru Campos Galván, mencionó en su intervención que este es un espacio en el que los chihuahuenses podrán desarrollar sus talentos, habilidades y potencialidades orientadas al tema de las tecnologías. “Este Living Lab va a ser el inicio de diseños y diagnósticos más claros para que Chihuahua pueda ser un municipio más competitivo y dé un ganar-ganar a todos”, comentó.

Por su parte, Carlos René Pons, presidente del Clúster de Tecnologías de la Información de Chihuahua, explicó que la innovación implica arriesgar, por lo que para este Living Lab será un espacio idóneo para apoyar la creatividad, proyectos internos, para hacer negocio, y apoyar a la comunidad, pues su reto es ser sostenible en un corto plazo.

Esta iniciativa es realidad gracias a la suma de esfuerzos de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, así como el Clúster de Tecnologías de la Información de Chihuahua, orientado a trabajar en el concepto globalizado de Smart Cities, donde se pretende aprovechar todo el potencial de los avances tecnológicos para contar con una ciudad más eficiente, buscando impactar con beneficios a través de servicios económicos y sociales, reducir huellas ambientales, estimular la innovación local y avanzar hacia nuevas formas de gobierno.

David Dajlala Ricarte, delegado de la Secretaría de Economía, manifestó que este laboratorio facilita un espacio para el desarrollo y creación de productos y servicios a través de la participación activa de los ciudadanos en un entorno real, pues la aplicación de la tecnología redefine las nuevas relaciones económicas para grandes empresas y para quienes desean iniciar un negocio, a tal grado de que “las comunidades que no pueden acceder a las TICS están en una clara desventaja en comparación a aquellas que si las aplican”.

Hoy en día los espacios abiertos como los que contendrá este laboratorio, permiten lograr la colaboración participativa a través del uso del laboratorio de tecnologías, con hardware y otras herramientas accesibles para todos los ciudadanos; así mismo, dispondrá de espacios de training para impartir conocimiento de alto valor agregado a grupos específicos como clústeres locales y empresas de tecnología, por medio de la impartición de certificaciones que llevará a que las empresas eleven su competitividad ante la posibilidad de ingresar a mercados más globalizados. También se contará con un área de Lab, donde se dispondrá de la tecnología de punta para realizar pre y prototipado de plástico con maquinaria de impresión 3D y plotters de impresión.

En esta inauguración se contó también con la presencia de María Angélica Granados, directora de Desarrollo Económico y Turístico, Jesús Mesta, Subsecretario de Desarrollo Económico e Innovación del Estado, Carlos Eduardo Reynal, regidor de la Comisión de Desarrollo Económico, entre otros funcionarios y emprarios.

Con el laboratorio se busca impulsar al ecosistema de innovación con temas de inclusión ciudadana que brinde propuestas para mejorar sistemas y espacios.

Actualmente el laboratorio cuenta con:

Área de Training: 20 espacios
Coworking: 36 espacios
Sala de juntas: 4 salas de juntas con capacidad para 10 personas cada una y una sala lúdica con capacidad para 8 personas.
Lab con 5 estaciones de trabajo
Auditorio: hasta para 80 personas
Lounge cafetería: 24 personas

Dentro de las alianzas estratégicas están con las siguientes instituciones:

Microsoft para licencias de los equipos
IOT net
Socios del clúster, entre ellos Visteon y Honeywell
Dassault Systemes para software avanzado de maquetación
Fundación Wadhwani
CIDESI
CIATEQ

Previo a este proyecto, de acuerdo al Índice de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Análisis para la Investigación en Innovación, A.C. (CAIINNO), el Estado de Chihuahua se encuentra en la 7ma. Posición a nivel nacional en innovación; el 1er. Lugar lo ocupa la Cd. de México, 2do. Nuevo León y el 3ero. Querétaro.

El Living Lab está ubicado en el Parque Industrial Las Américas, en el Edificio 18-B, numeral 3701, sobre la avenida Washington y será operado por los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información.

Ésta semana