Dado que en Chihuahua la ley existente en la materia no contempla mejores prácticas gubernamentales ni funciona en la práctica, esta mañana se instaló de manera formal el Consejo estatal de mejora regulatoria, en la que la presidenta del Congreso del Estado Blanca Gámez Gutiérrez, fue invitada para fungir como vocal.
Se destacó que el tema de Mejora regulatoria es uno de los temas centrales dentro de las acciones de gobierno, ya que en todo el país hay 170 mil regulaciones, que dan cuenta de que no funciona como debería.
Al respecto, la presidenta del Congreso Blanca Gámez recordó que en noviembre pasado la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para hacer de la mejora regulatoria una política obligatoria, que pasó al Senado y está a la espera de que 16 estados la aprueben para que se publique ya como decreto.
“En Chihuahua en agosto de 2015 se publicó la ley de mejora regulatoria, pero tiene algunos vacíos, es incompleta y nunca se instaló el consejo, sin embargo, es necesario un marco jurídico que invite y permita la inversión”, destacó la diputada.
Agregó que desde el Congreso del Estado “se revisará la ley estatal para poder homologarla con una ley modelo, establecida por organizaciones como el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas, el CIDE, el Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO y otras”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mario Emilio Gutiérrez, dijo sentirse muy honrado de venir a Chihuahua para hacer equipo en la conformación de este consejo estatal, que además tiene el visto bueno del secretario de Economía Idelfonso Guajardo, para la implementación de una política pública que disminuya el tiempo de los interesados en realizar un trámite.
Con datos del Banco Mundial que realiza el estudio “Doing Business” sobre el impacto de la regulación cada dos años, se compartió que actualmente los cerca de 170 mil trámites que están en proceso en todo el país, resultan demasiado complicados, lo que a la larga desincentiva al ciudadano al tener que repetir muchas veces un mismo procedimiento.
Con cerca de 921 trámites, de las que no se sabe actualmente cuánto le cuesta eso a los ciudadanos, el estado de Chihuahua se encuentra en el lugar 31 en los rubros de facilidad para apertura de empresas y de permiso de construcción, ya que para obtenerlo se requiere de 18 trámites que se realizan en 88 días promedio; ocupa además el lugar 14 en registro de una propiedad con cinco trámites con 27 días de duración, y el 25 en cumplimiento de contratos al durar hasta 230 días para resolver una disputa comercial.
De ahí la importancia de que en Chihuahua funcione esta ley ya que “facilitará los trámites que realice la ciudadanía, traerá beneficios como garantizar la transparencia, fomentar la participación ciudadana y brindarles certeza jurídica y sobre todo evitar la corrupción”, explicó Blanca Gámez.
La ceremonia de instalación tuvo lugar este martes en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, donde se reunieron el gobernador del Estado Javier Corral, el alcalde de Juárez Armando Cabada, titulares de diversos organismos, así como secretarios y directores de Gobierno, y como invitado especial el presidente de Cofemer Mario Emilio Gutiérrez.









Add Comment