Educación

FIRMA UPCH CONVENIO DE COLABORACIÓN CON GOALTECH ENGINEERING SOLUTIONS

????????????????????????????????????

La Universidad Politécnica de Chihuahua y la empresa Goaltech Engineering Solutions firmaron un convenio de colaboración con el compromiso, de ambas partes, para impulsar los programas de visitas y conferencias, estancias, estadías y bolsa de trabajo; dando inicio además, a la capacitación y certificación continua, por parte de Siemens, a profesores y estudiantes dentro del programa de diseño Solid Edge.

De la misma manera se establece el compromiso para realizar un reclutamiento del talento de estudiantes y egresados de la UPCH, para integrarlos e integrarlas en la participación de proyectos, de tal forma que contribuyan a la resolución de problemas en las diversas áreas que conforman la compañía a través de los programas de estancias y estadías.

La firma del convenio forma parte de la primera de una serie de alianzas con instituciones de educación superior con las que Goaltech busca incidir en la certificación de estudiantes y alumnos a través de los programas de diseño que ofrece.

En la ceremonia se contó con la presencia de Luis Antonio Garzón, coordinador de Organismos Decentralizados de la Secretaría de Educación y Deporte; el maestro Aarón Eduardo González Valenzuela, director Operativo de Goaltech; la maestra Ana Laura Moreno Goñi, directora Administrativa de Goaltech, el ingeniero Sasan Naderi, Gerente de Siemens y por parte de la UPCh, la rectora Guadalupe García.

En su mensaje, la titular de la Universidad Politécnica de Chihuahua, puntualizó que la firma de este convenio representará un importante beneficio para docentes y estudiantes de la institución, ya que les brinda la oportunidad de obtener certificaciones especializadas, y no únicamente el título profesional.

A su vez, Aarón González Valenzuela agradeció a la rectora y a las autoridades por la vinculación que llevan con el sector productivo. Señaló que la intención del convenio es generar y desarrollar talento por medio de ciertas certificaciones a docentes y posteriormente a estudiantes.

Finalmente, el licenciado Luis Garzón, mencionó que esta acción especializará al capital humano en el manejo se softwares para que al momento de que los estudiantes concluyan su formación profesional sean capaces de cubrir los requerimientos de la industria.