Con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para que puedan ser autosuficientes económicamente, y aprendan un oficio que les permita tener flexibilidad de horario
Como parte del trabajo del Plan Emergente para Prevenir, Detectar y Atender la Violencia de Género, la
Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), brindó talleres de autoempleo a grupos de mujeres considerados en situación de vulnerabilidad.
Más de 50 participantes recibieron sus constancias en una ceremonia de cierre llevado a cabo en las instalaciones de la Dirección de Cohesión Social y Participación Ciudadana, presidida por Rossina Uranga Barri, director, en representación de Víctor Quintana Silveyra, secretario de Desarrollo Social, y Teresa Piñón Chacón, directora de Icatech.
Además se contó con la presencia de Olivia Ramírez Quezada, jefa de la Unidad de Capacitación Chihuahua Norte de Icatech; Cristian Hernández Mendoza, representante de Acción Móvil Sur de Icatech; Saria García, representante de Atención Ciudadana de la Dirección de Cohesión Social; Denise Jasso, jefa del departamento de Centros de Servicios Comunitarios Integrados (CSCI), así como los instructores de los talleres, facilitadoras y facilitadores comunitarios, y personal de Icatech.
La entrega de constancias fue para 5 talleres: Reparaciones Básicas en el Hogar, tres grupos de Textura y Aplicación de Cerámica, y un grupo de Carpintería, los cuales fueron impartidos a mujeres que habitan en las colonias Juan Güereca, Porvenir, Revolución, y Pavis Borunda, en la ciudad de Chihuahua.
Rossina Uranga compartió con las mujeres que el objetivo de ofrecerles estos talleres de autoempleo es brindarles las herramientas necesarias para que ellas puedan ser autosuficientes económicamente, y puedan aprender un oficio que les permitan tener flexibilidad de horario.
“Hemos detectado en el trabajo en comunidad como muchas mujeres están a cargo exclusivamente de la manutención, educación y atención de sus hijas e hijos. Son mujeres que asumen una doble responsabilidad”, comentó la directora de Cohesión Social.
Por su parte, Teresa Piñón expresó que uno de los principales motivos que hacen estar en desventaja a las mujeres, o les resulta difícil salir de una situación de violencia, es la dependencia económica. “El ser independientes nos va ayudar a poder salir adelante, como individuos y después a nuestras familias. Las primeras que tienen que estar bien son ustedes, en todos los sentidos”, compartió la directora de Icatech.
Para terminar la ceremonia, se le entregó a cada participante un kit de herramientas básico que les permita comenzar a ofrecer sus servicios y arrancar su negocio, generando un ingreso extra en su economía familiar.
Add Comment