Locales

Es tiempo de que autoridades locales apoyen a los migrantes: Reg. Sánchez Herrera

????????????????????????????????????

Abordan “la bestia” para llegar a un destino incierto en búsqueda de mejores condiciones de vida

Previendo que en poco tiempo el número de migrantes que cruzan por el municipio de Chihuahua se duplique ante las condiciones sociales que se registran en el país y el extranjero, el regidor del Partido Acción Nacional Javier Sánchez Herrera propuso ante el Ayuntamiento, que se habilite y capacite a un grupo de la Policía Municipal para que brinde apoyo y protección a hombres, mujeres y niños en su tránsito por esta ciudad y apliquen los protocolos de protección.

Los migrantes requieren ayuda humanitaria como alimento, vestido y resguardo así como atención y respeto para los enfermos, las mujeres y especialmente los niños que cruzan el país sin acompañantes, dijo.

Refirió que éstas personas enfrentan riesgos en Chihuahua que son principalmente la falta de agua y alimento, insolación, accidentes por caída del tren, extorsión, robo, reclutamiento forzado y secuestro para actividades de trata y apoyo a grupos delictivos, lo que pone en peligro sus vidas.

También consideró la importancia de hacer gestiones para la dotación de un terreno cercano al cruce de las vías del tren para la construcción de un albergue que surja como resultado de un diagnóstico que coordinadamente realicen la DSPM, autoridades sanitarias y la Dirección de Educación.

Sánchez Herrera dijo que a pesar de que reciben apoyo de agrupaciones de la sociedad civil “es tiempo que la autoridad municipal y estatal intervengan, pues en muy poco tiempo, la falta de atención a este fenómeno social podría generar problemas de salud y seguridad pública”.

En la Sesión de Cabildo celebrada hoy, el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública expuso que el tema de la población migrante nacional o de países principalmente centroamericanos hasta ahora ha pasado desapercibido por los habitantes de la ciudad de Chihuahua y sus autoridades.

Según observaciones que hacen las organizaciones que actualmente los atienden, hace apenas tres años pasaban diariamente por la ciudad un promedio de diez a quince migrantes mexicanos o centroamericanos y actualmente llegan a nuestra ciudad entre treinta y sesenta personas.

Se prevé que esta cantidad se duplique en los próximos meses por las condiciones sociales y de seguridad de sus países o estados de origen y por la política migratoria anunciada por el presidente electo de los Estados Unidos, que es el país al mayormente se dirige esta población vulnerable.

Decenas de migrantes pasan la noche en la ciudad de Chihuahua debajo del puente vial de la avenida Pacheco a la altura de Interceramic, por ser un punto muy cercano a las vías del tren transporte que abordan con destino a ciudad Juárez y Sinaloa.

Es importante precisar que, en promedio, de quienes a diario transitan entre nosotros como migrantes un 60% son hombres, 20% son mujeres, 10% son niños y 10% de la comunidad lésbico gay. Todos son connacionales o, por orden de importancia en número: hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, pero también nicaragüenses, cubanos y beliceños.

Refirió que en la Reforma Constitucional sobre Derechos Humanos de 2011, en México se empezó a establecer un marco jurídico que señala las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno respecto a los derechos y garantías de los migrantes mexicanos y extranjeros para construir un régimen migratorio ordenado, seguro, digno y respetuoso, y entre las que destaca que ser inmigrante extranjero sin papeles migratorios dejó de ser un delito en nuestro país, lo que conlleva que ninguna autoridad policiaca puede detenerlos mientras no cometan un delito o una falta al Bando de Policía.

La única autoridad facultada no para detenerlos, sino para “alojarlos” con todas las garantías legales y materiales, es el Instituto Nacional de Migración.

Agregó que la Ley de Protección y Apoyo a Migrantes para el Estado de Chihuahua tiene por objeto proteger y apoyar a los migrantes que se encuentren o transiten por el territorio estatal, definiendo la misma, entre otras, las atribuciones de las autoridades estatales y municipales en materia de atención y apoyo a migrantes, destacando la prestación de servicios de asistencia social y promover el retorno voluntario de los migrantes con sujeción a los ordenamientos jurídicos aplicables.

Hizo referencia a que el nuevo marco jurídico incluye las leyes de Migración y de Refugiados y Protección Complementaria; leyes generales de Víctimas, para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

A nivel federal, desde hace 5 años se empezó a crear la ley de migrantes y el 30 de abril de 2013, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo, se publicó en Diario Oficial el Programa Especial de Migración 2014-2018 conocido como PEM, que contiene diagnóstico, objetivos e indicadores del quehacer de la administración pública respecto del fenómeno de la migración, y que puede dar luz para las acciones que emprenda el municipio en su ámbito territorial.

El Programa Especial de Migración es la herramienta teórico metodológica para abrir el diálogo entre instancias nacionales, estatales y municipales para la difusión de la Política Migratoria Mexicana y, por ende, la atención de las personas migrantes.

Dicho programa permite ver que el despliegue de nutridos circuitos de migración irregular, que coexisten con la regular, fomentan el desarrollo de actividades delictivas que aprovechan la vulnerabilidad de los migrantes, pues las organizaciones criminales han encontrado en las rutas migratorias, la oportunidad para realizar secuestros, extorsión, asesinatos, trasiego de armamento, incorporación forzada a la delincuencia organizada, trata de personas para trabajo forzado o actividades de prostitución, agresiones sexuales y cobro de cuotas por uso de medios de transporte. Se trata de un problema que trasciende el ámbito migratorio, pero que encuentra en las personas migrantes a potenciales víctimas debido a múltiples factores de vulnerabilidad.

El regidor panista solicitó que la propuesta se turne a las comisiones que correspondan, para brindar apoyo y protección por parte del Ayuntamiento a los migrantes que diariamente transitan por Chihuahua mediante la inclusión de una partida presupuestal en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017, que permita atender los siguientes aspectos:

Habilitar y capacitar a un grupo de agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para que forme un grupo especializado en la atención a los migrantes, a fin de que establezcan y apliquen protocolos de protección a los migrantes.

Implementar talleres para que los oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, conozcan los conceptos básicos de la normatividad internacional suscrita por México en cuanto a propiciar el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Crear protocolos de actuación legal y de hospitalidad de los agentes policiacos ante los migrantes y concientizar a los migrantes acerca de las faltas al Bando de Policía y Gobierno que deben evitar para no ser molestados.

Atención a mujeres embarazadas o niños que viajan sin la compañía de un adulto.

Establecimiento de protocolos de atención a estos grupos de personas por parte del DIF municipal para su resguardo y protección mientras definen su situación migratoria.

Ésta semana