Estatales

ERASMO PALMA ES PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE CHIHUAHUA

La labor del artista rarámuri, Erasmo Palma Fernández, fue elevada hoy por el Gobierno del Estado al rango de “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Chihuahua”, al considerar que en su obra radican la cosmovisión, los idiomas, la tradición oral y también la tradición ética y estética de todas las sociedades desde hace milenios, durante un homenaje que se le rindió al músico y poeta en la sede del poder Ejecutivo.

Con la presencia de amigos y familiares del maestro homenajeado, la secretaria de Cultura, María Concepción Landa García Téllez, leyó el acuerdo de la Declaratoria, que mandata, entre otras acciones, hacer el acopio, sistematización e inventario de la obra del

artista, elaborar la transcripción musical y literaria de la obra y colaborar con los trámites legales para la protección de los derechos de autor.

Además, se contempla la creación de la colección/sección bibliográfica Erasmo Palma, espacio físico y virtual en la Biblioteca Central Carlos Montemayor, especializada en resguardar, concentrar y conservar la obra creativa de autores y músicos de los cuatro pueblos originarios de Chihuahua.

Aunado a ello se determinó que la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central “Carlos Montemayor”, llevará el nombre de “Sala Erasmo Palma”; también, se creará una plataforma digital para promover y difundir su obra y la de otros creadores de los pueblos originarios y se reeditarán materiales en audio y escritos de su obra.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno, se entregó además la primera edición del Premio al Mérito Literario Indígena, a la estudiante de literatura Flor Esther Moreno Morales, quien obtuvo la distinción por su cuento “Pláticas de mi abuela Elena”.

En su discurso, Landa García Téllez dijo que hablar de Erasmo llena el alma, y al corazón lo reivindica, para poder cumplir con la deuda que tenemos con las culturas originarias y que es precisamente construir una sociedad igualitaria.

“Es este patrimonio donde están la cosmovisión, los idiomas, la tradición oral y también la tradición ética y estética de todas las sociedades, que están aquí desde hace milenios y que por primera vez dieron una forma y un sentido a nuestro amado y deslumbrante territorio”, expresó la funcionaria.

Destacó que Erasmo, nativo del municipio de Guachochi y quien falleció el 23 de octubre del año pasado, era un valioso intermediario cultural entre la cultura tarahumara y la occidental, dos sociedades completamente diferentes y que él era capaz de generar este vínculo y los canales de entendimiento mutuo tan necesarios.

“En su lenguaje nos ofreció su visión muy particular del paisaje serrano, en donde narraba la historia completa del cosmos. Por todo esto me siento privilegiada y profundamente conmovida de poder organizar este homenaje”, añadió.

Ésta semana