Un total de 4 mil 504 personas de 25 municipios del estado han sido beneficiadas con este mecanismo para la entrega de apoyos alimentarios
– Actualmente se están enrolando los municipios de Huejotitán, El Tule, Villa López, San Francisco del Oro y Temósachic
La titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Teresita Fuentes Vélez, informó que el “enrolamiento” para la asignación de la Tarjeta QR registra un avance del 37 por ciento.
Tras el arranque en el mes de diciembre del 2019 del “enrolamiento” para la asignación de la Tarjeta QR, un total de 4 mil 504 personas de 25 municipios se han visto beneficiados con este mecanismo que trasparenta y controla la entrega de apoyos alimentarios a personas en situación de vulnerabilidad, aseveró Teresita Fuentes Vélez.
Agregó que, las ventajas que ofrece la implementación de este proyecto es la integración de un padrón actualizado, además de disponer de expedientes digitales en tiempo real, verificar los beneficiarios finales y entregar las dotaciones alimentarias por medio de la lectura de la tarjeta de identificación con código QR, con el uso de un celular.
Por su parte, la presidenta del DIF Estatal, Cinthia Aideé Chavira de Corral dio a conocer que la inversión destinada a este proyecto ascendió a 2 millones 654 mil pesos provenientes de recursos propios que se generan al interior de esta dependencia.
“En el DIF Estatal siempre hemos trabajado con una visión de fortalecimiento de derechos, no estamos aquí para otorgar dadivas porque ustedes lo merecen, ustedes como ciudadanos tienen el derecho a demandarle a su gobierno independientemente en el nivel en el que nos encontremos que trabajemos al lado de ustedes”, dijo.
Cinthia Chavira de Corral aseveró que desde el DIF Estatal se busca potenciar la alianza con los DIF Municipales pues sin ellos no se llegaría a quienes menos tienen, saben y pueden.
“Aspiramos a dejar este programa con todas las certificaciones y especificaciones que nos garanticen que se aplica con transparencia, pero sobre todo con criterios de permanencia, pues en el pasado las despensas se utilizaban como moneda de cambio e incluso por votos, por eso su importancia, pues blinda todavía más los programas alimentarios independientemente de quien llegue”, concluyó.
Add Comment