Estatales

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó 460 paquetes de maíz y frijol a familias rarámuri y warijó, que habitan en comunidades de los municipios de Moris y Bocoyna. En cumplimiento con la estrategia de fortalecer la alimentación de habitantes de la zona serrana, personal de la dependencia distribuyó más de 16 toneladas de alimento, adecuado a sus usos y tradiciones, acorde a solicitado por las autoridades indígenas. Durante la jornada de trabajo, en Moris fueron visitadas las comunidades de La Trompa, Finca de Pesqueira, Aguaje Verde, Ciénega del Pilar, El Saucito del Socorro, El Gavilán y la cabecera municipal. En Bocoyna las autoridades acudieron a San José de Osachi, Guteachi, Rituchi, Bahuinocachi, Pitorreal, Maguechis, Kahuirare, San Luis de Majimachi, San Ignacio de Basigorabo, Machogeachi y Huetosacachi. Estas acciones son derivadas de la permanente comunicación directa que tiene Gobierno del Estado con autoridades tradicionales y municipales, con quienes periódicamente se sostienen encuentros para el diseño y mejora de las estrategias de atención. La SPyCI y los ayuntamientos que encabezan los alcaldes Perla Gacela López, de Moris y Macario Hermosillo, de Bocoyna, realizaron la entrega de los apoyos, y recabaron las necesidades e inquietudes de los habitantes para brindarles una pronta atención. Reiteraron que continuarán con el impulso a la alimentación de las familias durante esta temporada, previo al inicio del ciclo agrícola.

La gobernadora Maru Campos reafirmó su compromiso con las y los chihuahuenses de toda la región sur, con entrega de apoyos y la obra de pavimentación de la calle principal en la localidad de San Javier, municipio de Rosario, en beneficio de 2 mil personas.

En su mensaje dirigido a los habitantes, la mandataria comentó que “hoy, estamos aquí para renovar nuestro compromiso, no sólo con palabras, sino con resultados palpables que benefician a miles de ciudadanos”

La jefa del Ejecutivo además informó que gracias a los programas sociales y de fortalecimiento a la economía se han otorgado apoyos en especie y económicos a más 130 habitantes en la localidad.

En el tema de la agricultura se han entregado 30 toneladas de semilla de avena a 60 productores de la región, por parte del programa estatal de “Atención a la sequía”.

Mientras que el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha brindado desayunos diarios a aproximadamente 530 niñas y niños, que se suman a los paquetes de despensas entregados bimestralmente a más de 260 familias de la región.

“Con todo esto, le decimos a Rosario que hay mucha esperanza, y esta seguirá creciendo”, afirmó.

De igual forma visitó la obra de pavimentación en la región, la cual lleva un 30% de avance, ubicada en la calle principal de San Javier, con una inversión de 2 millones de pesos que beneficiará a los 2 mil habitantes de la comunidad.

La mandataria recordó que “no están solos, nuestra voluntad de trabajo seguirá transformando este municipio y todo nuestro estado, hoy más que nunca hay esperanza”, finalizó.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), Carla Rivas, informó que los apoyos entregados equivalen a más de 245 mil pesos.

Por su parte el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez Robles, destacó que la obra se está realizando con cemento hidráulico y tiene una longitud de 150 metros, asimismo, dijo que la procedencia de los fondos es del programa “Juntos Chihuahua avanza”.

En la ceremonia también estuvieron presentes el presidente municipal de Rosario, Aron Alfonso Sáenz y el diputado Edgar Piñón.

Ésta semana