El gobierno tiene un pendiente con los casi 4 millones de trabajadores mexicanos que laboraron en Estados Unidos entre 1942 y 1964, mejor conocidos como braceros, y que hoy con la desaparición del Fideicomiso 10230 “Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos”, quedan a la deriva, advirtió Aaron Cabañas, presidente nacional de la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos.
En entrevista con Excélsior, explicó que entre 2005 y 2018 se conformaron 48 listas de estos extrabajadores que, según datos oficiales, incluyó a 222 mil 871 que tenían derecho a un
apoyo social por 38 mil pesos, aunque solo 214 mil lo han podido cobrar por lo complicado que ha resultado cumplir los requisitos.
Lo anterior ha significado cubrir solo el 6 por ciento de los 4 millones de ex braceros que tendrían derecho a la compensación y que hoy de forma personal, por familiares o representantes demandan.
“En las pláticas que tuvimos con los diputados pedimos que se hiciera un análisis de cada fideicomiso… no dudamos que existan aviadores en los fideicomisos, que quizá haya corrupción o se ocupe para otras cosas, pero hay fideicomisos que estaban cumpliendo con su objeto para el cual fueron creados como éste y por eso nos opusimos”, señaló.
Hasta junio pasado el Fideicomiso 10230 Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos contaba con 142 millones 952 mil 785 pesos y pese a que no ha tenido asignación presupuestal desde 2013, sigue generando rendimientos.
“Entonces, lo que estamos pidiendo nosotros es que se reconozca a todos los braceros y en segundo lugar, que se abra la mesa de diálogo y negociación porque no solamente es el fideicomiso y el apoyo social sino el pago del fondo de ahorro campesino”.
Este fondo de ahorro campesino que sería adicional al apoyo de los 38 mil pesos se demanda pague un millón 096 mil pesos a cada extrabajador bracero que ayudó en sacar adelante la economía de Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial.
También puedes leer: Se manifiestan afuera del Senado por fideicomisos
Tras reprochar a los diputados de Morena por ni siquiera analizar la importancia de conservar este fideicomiso, Cabañas Marcial confió en que la Cámara de Senadores no apruebe la minuta de San Lázaro porque en el caso particular de este fondo no ha cumplido con su objetivo.
“El fideicomiso, aunque lo haya desparecido la cámara no va a poder desaparecer por dos sencillas razones: la propia ley que lo creo dice que no puede desaparecer hasta que cumpla con el apoyo social a los braceros que lo soliciten y dos, hay una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena hacer el pago a los braceros que lo soliciten”
Las distintas organizaciones de ex braceros y familiares analizan nuevas acciones que llevarán a cabo estos siguientes días para evitar que el Senado apruebe la desaparición y se pierdan los recursos en el presupuesto. fuente:excelsior