Participa en el último módulo Ricardo
Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Se abordan todas las conductas relacionadas
con la corrupción, así como los áreas más importantes a vigilar dentro de un municipio
Tras las primeras tres sesiones desde
el pasado 08 de abril, finalmente, el día de ayer se llevó a cabo la transmisión del último módulo del curso en línea ¿Cómo funciona un municipio? impartido por la Sindicatura de Chihuahua en conjunto con la
Universidad Autónoma de Chihuahua y el ICATECH,
con la participación como expositores de Ricardo Alvarado, Investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Amin Anchondo,Síndico municipal.
El tema de este módulo se centró en
cómo identificar y prevenir la corrupción y el mal uso de los recursos públicos.
Ricardo inició abordando las principales
causas de la corrupción; presentó una encuesta realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en conjunto con el periódico Reforma, la cual asegura que las causas de este problema social para las personas son la impunidad o falta de castigo en
primer lugar, seguida de la cultura y la educación así como la pobreza y la desigualdad.
Por otro lado, Ricardo Alvarado dio
a conocer cómo es que el concepto de corrupción y los actos que relacionamos con ella han ido cambiando durante el pasar de los años. Esto ha hecho que se vayan creando tanto leyes como penas para sancionarla, mismas que se han ido robusteciendo, mientras
que la corrupción se ha vuelto cada vez más sofisticada en las formas en la que opera.
Amin Anchondo en su participación dio
a conocer también que los gobiernos municipales están en identificados a nivel nacional en el 6to lugar como las instituciones con más percepción corrupción en el país. El Síndico también explicó y ejemplificó todos los tipos y formas de corrupción posibles;
además, abordó a detalle cuatro grandes asuntos en los que se puede presentar corrupción de gran escala en los gobiernos municipales: las compras públicas, el patrimonio inmobiliario, la deuda pública y el desarrollo urbano.
Por último, Amin hizo énfasis en la
importancia de generar capacidades de participación política y vigilancia de los recursos públicos en las personas, “pues sólo de esa manera podemos asegurar que independientemente de quién esté en el gobierno, habrá una sociedad informada y capaz de exigir
una correcta rendición de cuentas a todas las autoridades”.
El curso contó con más de 550 personas
inscritas, pero solo aquellas que acreditaron los 4 módulos y las 5 horas completas podrán tramitar los certificados emitidos por la UACH e ICATECH.
Con el objetivo de poder preparar más
contenidos de capacitación, la Sindicatura envió a todas las personas inscritas una encuesta para evaluar los alcances del curso y los contenidos de los diferentes módulos.
Cabe destacar que al finalizar este
curso la mayoría de los comentarios por parte de las personas inscritas fueron de felicitación por esta iniciativa.
Add Comment