Este martes 31 de octubre concluyó el proceso de revisión de expedientes de las y los estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior del estado de Chihuahua que solicitaron la Beca de Manutención-Apoya tu transporte para el ciclo escolar 2017-2018.
En total se recibieron 14 mil 238 expedientes por parte de 26 instituciones del Nivel Superior, la mayor cantidad de solicitudes fueron entregadas por: Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), 3 mil 177; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), 2 mil 148; Instituto Tecnológico de Cuauhtémoc (ITCC), 1,040; y el Instituto Tecnológico de Parral (ITPARRAL), 1,033.
Pablo Cuarón Galindo, secretario de Educación y Deporte, realizó una visita a las instalaciones de la Dirección de Educación Media Superior y Superior, ubicadas en el Fraccionamiento Gloria, con el propósito de supervisar que el proceso de revisión se haya realizado con estricto apego a la normatividad y de forma equitativa, transparente, y clara.
Cuarón Galindo manifestó que durante el ciclo 2016-2017 no se tuvo el otorgamiento de Becas de Manutención, debido a que durante la pasada administración se dejó de aportar los recursos correspondientes a este programa, por lo cual el actual Gobierno Estatal hizo un gran esfuerzo para realizar el pago pendiente y poder reactivar la entrega de becas para las y los jóvenes que estudian en el nivel superior.
“Es tal la inversión, el esfuerzo, y la ayuda que se le otorga a los jóvenes, que quisimos hacer un proceso muy seguro y ágil, pero también que pudiéramos tener la certeza que se le otorga la beca a quien realmente lo requiere”, aseveró el funcionario, quien dijo que se busca apoyar a alrededor de 15 mil jóvenes en la entidad con la entrega de la Beca de Manutención.
Aseveró que una vez concluido este proceso, en breve se activarán las tarjetas de débito en donde las y los jóvenes recibirán puntualmente su pago de manera mensual, “en esto no tiene por qué haber retraso, este es un gobierno responsable que le hace frente a estos apoyos y ayudas para lo más preciado que son nuestros jóvenes, queremos apoyarlos para que sigan ahí y que puedan concluir sus estudios profesionales”, concluyó Cuarón Galindo.
Diana Luján, representante del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ, indicó que en esta ocasión el proceso de selección de los expedientes fue mucho más ágil y facilitó una selección más concreta para poder beneficiar al alumno que más lo necesita, “en años anteriores durábamos alrededor de una semana para la revisión de expedientes en la ciudad de Chihuahua y en esta ocasión se seleccionó una muestra significativa del total de expedientes, eso facilitó poder identificar cuáles expedientes venían de manera correcta, tuvimos una muy buena evaluación por parte del Comité Evaluador de Becas de Manutención”, aseveró.
Julio César Gómez Gándara, coordinador institucional de becas de la UACH, comentó que en comparación con otros años se ha tenido un incremento en las solicitudes, ya que los ejercicios de difusión han sido muy oportunos tanto por la Universidad y la Secretaría de Educación y Deporte, agregó que se han agilizado los procesos tanto en trámites como en la documentación, lo que permite que el estudiante pueda ingresar desde su casa o el lugar en el que se encuentre, para realizar su registro, “queremos agradecer la participación de todos aquellos estudiantes que desean continuar con su preparación profesional y a la Secretaría de Educación que siempre está buscando apoyar con sus campañas, programas y este tipo de becas a que todos los jóvenes continúen formándose en este ámbito del Nivel Superior”, concluyó.
Cabe señalar que las Becas de Manutención, están dirigidas a las y a los estudiantes de licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU) matriculados en una IPES, y consisten en un apoyo que va de los 750 a los mil pesos mensuales hasta por 12 meses, dependiendo del año escolar en el que se encuentre inscrito el alumno.
Las y los alumnos, también tenían la opción de aplicar para la beca complementaria «Apoya tu transporte», la cual tenía como requisitos: que el candidato o su familia se encontraran inscritos en el padrón de beneficiarios de PROSPERA; o bien, que se comprobara un gasto igual o mayor a 500 pesos mensuales por concepto de transporte para el traslado a la escuela.
La publicación de los resultados se llevará a cabo el miércoles 15 de noviembre en: www.educacionchihuahua.gob.mx y en www.becaseducacionsuperior.sep.gob.mx.
El primer pago se realizará después de que se dé a conocer el padrón de becarios, y en él estarán incluidos los apoyos mensuales a partir de septiembre de 2017 hasta la fecha en la que se haga el primer depósito. Los pagos posteriores se entregarán cada mes hasta agosto de
Add Comment