Personal operativo y estratégico del Programa Estatal de Educación para la Prevención del Sida (PEEPSIDA), concluye 191 talleres dirigidos al alumnado, personal docente y de apoyo en 16 escuelas secundarias: Telesecundarias 6155, 6116, 6227; Estatales 3006, 3060, 3065, 3066, 3059, Técnicas federalizadas 77, 32 T.M. y T.V., 40 T.M. y T.V., 92 T.M y T.V. y la Secundaria General No. 14 T.M, en la región Chihuahua.
El propósito de los talleres es que las y los alumnos perciban la postergación del inicio de las relaciones sexuales, como medio totalmente seguro para evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y el embarazo en adolescentes, y orientar a quienes ya tienen actividad sexual, para que se protejan.
Algunos de los temas que se abordaron: asertividad, autoestima, prevención de embarazo, situaciones de riesgo, proyecto de vida, entre otros, a través de la metodología participativa con actividades como: “El Cofre mágico”, “Vámonos de fiesta….diversión sin precaución”,
“Si nos embarazamos ¿Qué pasa?, “Una meta, diversos caminos, la decisión es solo mía”, “El árbol de mi vida”.
En lo que se refiere a docentes y personal de apoyo se revisaron algunas herramientas para abordar la temática con el alumnado a través de la transversalidad, que permite el abordaje desde las diferentes asignaturas, durante la práctica docente, facilitando la prevención de manera cotidiana.
Se continúa la intervención a través del programa permanente de promotoría voluntaria que consiste en la formación de estudiantes voluntarios para que duran te todo el ciclo escolar, con la perspectiva de jóvenes, aborden la problemática a través de la comunicación “entre pares” que tiene un impacto relevante en la percepción de riesgo en particular.
El programa funciona gracias a un proyecto de coinversión de la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (FECHAC) a través de sus Consejos Locales de Chihuahua y Nuevo Casas Grandes; la Secretaría de Educación y Deporte, Fátima IBP y la colaboración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por medio de sus Secciones 8 y 42.
En lo que respecta al proyecto de la Región de Nuevo Casas Grandes, a la fecha se han desarrollado 46 talleres en escuelas: Telesecundarias 6038, 6049, 6107, 6120, 6150, 6157, 6179, 6226, 3039, 3021, 3062, y Francisco I. Madero. En los municipios de Galeana, Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, Janos, Ascensión.
Faltan por desarrollar 129 talleres en escuelas Secundarias Generales: Las Américas, Paquimé, Vicente Guerrero, Generales Es-91, 57, 10, 68, 66, Técnicas 8, 17, 49, 24, Telesecundarias 6153 y 3047.
Así mismo, se desarrollará el Programa de Promotoría Voluntaria en 10 escuelas: Telesecundarias 6226, 6120, 58, Fco. I Madero, Estatales 3062, 3021, Federalizadas 15, 91, Técnicas 49 y 8.
Add Comment