Con la entrega de un millar de mochilas concluyó en la región de Cuauhtémoc la entrega de útiles escolares y material didáctico a la niñez migrante, integrada por hijos e hijas de familias jornaleras agrícolas.
La distribución de esta ayuda a dicha población flotante en la entidad, se realizó además en días pasados en las regiones de Delicias y Nuevo Casas Grandes.
“Esta acción es en apoyo a los que menos tienen, saben y pueden; es una tarea que nos ha encomendado el Gobernador del Estado de que las y los funcionarios deben salir al encuentro de la comunidad, ya que la educación debe ser inclusiva y equitativa para todas y todos los chihuahuenses”, expresó el director de Gestión e Innovación Educativa de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, maestro José Armando Rey Manríquez.
El material escolar que entregado a aproximadamente mil niñas y niños, consiste en una mochila, lápiz adhesivo no tóxico, tijeras de punta redonda, lápices, bolígrafos, marcatextos, juegos de geometría, cuadernos de ralla 100 hojas, cuaderno profesional cuadrícula chica 100 hojas, colores de maderas, calculadora básica, sacapuntas, diccionario básico, bicolores, borradores, resistol blanco, cuadernos para dibujo, cuadernos de raya, sacapuntas, ábacos y cajas de crayolas.
En ciudad Cuauhtémoc el evento fue presidido por la secretaria particular de la dircción general de SEECH, profesora Alma Gómez Caballero; el profesor José Armando Rey Manríquez, la profesora Silvia Sánez, Jefa de Servicios Regionales en Cuauhtémoc y Luis Chapa Zamarrón, director de Desarrollo Social en representación del alcalde de Cuauhtémoc.
En los diferentes eventos regionales se contó con el total apoyo de 16 municipios en donde se encuentran centros educativos para atención a menores migrantes, distribuidos en tres grandes regiones, como son Nuevo Casas Grandes, Delicias y Cuauhtémoc.
El programa de Atención a la Niñez Migrante, ofrece contratación de personal para la atención de niños y niñas hijos de familias jornaleras; asesoría a docentes que atienden a dichos alumnos y alumnas y dotación de útiles escolares a éstos menores que asisten a los centros educativos establecidos en este Ciclo Escolar Agrícola 2017.
Muchos de los migrantes que llegan a Chihuahua durante los periodos de actividades de pizca y cosecha, provienen de entidades del país como San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Baja California Sur, Sinaloa, Baja California, Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit, Sonora, Zacatecas.
Hay además migrantes del propio estado, que llegan de municipios de la sierra como Guachochi, Carichí, Bocoyna, Urique, Balleza, Guadalupe y Calvo y la mayoría de estas familias son indígenas.
Add Comment