Locales

Como parte de las actividades del Congreso Internacional de Empresarios IEM 2017, se desarrolló el Foro “Retos y oportunidades para invertir en México” con la participación de Bez Babakhani, Cónsul General de Canadá; el Consejero de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania, Oliver Knoerich; y Takero Aoyama, Consejero de la Embajada Japón. En una mesa panel de análisis sobre los elementos positivos y negativos que tiene México frente a países interesados en invertir, los diplomáticos coincidieron en que el país ofrece grandes oportunidades, sin embargo, mencionaron que dentro de los principales retos a enfrentar se encuentra el tema de la percepción de la seguridad. Durante su participación, el Cónsul General de Canadá, Bez Babakhani, mencionó que para el primer ministro de su país, México muy importante, por lo que desde su campaña ha indicado que se debe fortalecer la relación bilateral. Indicó que México es el tercer socio comercial después de Estados Unidos, a la fecha tienen 60 compañías en el ramo automotriz funcionando en el país, además de otras empresas en los sectores energético y minero, en este último, uno de los casos de éxito es TransCanadá que ha generado 2000 empleos. Señaló que los sistemas regulatorios complicados, la corrupción y la percepción que se tiene de la seguridad en México son parte de los retos que tienen que superar las compañías canadienses. Por su parte, el Consejero de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania Oliver Knoerich expuso que más de 1800 están funcionando a lo largo del país, generando más de 250 mil empleos directos. Destacó que uno de los principales retos para invertir en el país es que tienen un principal socio comercial que está en riesgo, por lo que recomendó diversificar las relaciones comerciales con otros países. Por último, Takero Aoyama Consejero de la embajada Japón apuntó que el tema de la seguridad en México es una de las preocupaciones principales que ha generado pérdidas para las empresas automotrices que se encuentran en el país, destacando el alto porcentaje de robo de autopartes. Entre las ventajas que existen para la inversión en México subrayó la estabilidad en la macroeconomía, la política de libre de comercio, la mano de obra de calidad y barata, entre otras.

Para concluir con dos días de intensas actividades académicas de las III Jornadas Culturales en el Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), se proyectó parte del filme Reed, México Insurgente, una película filmada en 1973 por Paul Leduc.

Reed, México Insurgente es un filme basado en la novela México Insurgente, la Revolución de 1910 de John Silas Reed, el cual narra las experiencias que vivió este periodista norteamericano durante su estancia en el campamento de los revolucionarios al

mando del general Tomás Urbina miembro de la División del Norte de Pancho Villa.

Aleksandra Jabloska, Doctora en Artes y catedrática de la Universidad Autónoma de México, realizó un análisis detallado de la película de Paul Leduc, que retrata algunos momentos vividos por el periodista al interior de uno de los campamentos revolucionarios, en el norte de México y al cual llegó con el objetivo de publicar “la verdad” desde dentro el movimiento revolucionario.

El filme explicó Jabloska, intenta retratar como era la vida dentro de las tropas revolucionarios, la organización que tenían, la integración y rol de cada persona en el campamento, incluso algunos episodios del momento que se vivía en 1913.

Resaltó que aunque la película está basada en la novela México Insurgente, difiere en algunos conceptos y formas de describir a los mexicanos y sus costumbres pues su autor, John Reed habla con términos discriminativos y exagerados.
Con esta proyección concluyó, el programa académico de las III Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, para dar paso a la presentación de obras de teatro y actividades artísticas que complementan el programa de las Jornadas Culturales 2017.

Así mismo permanece abierta la exposición fotográfica Zapata un viaje sin retorno de Miguel Ángel Berumen, una colección de 48 fotografías, la mayoría inéditas, del movimiento Zapatista en México, sus soldados, la fisionomía y la intimidad de movimiento revolucionario.

Ésta semana