Con el propósito de capacitar a estudiantes y docentes para la atención de alumnos y alumnas con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) signó un convenio de colaboración con el Instituto José David A.C. (IJDAC) y el Centro de Estudios para Invidentes A.C. (CEIAC).
A través de este convenio se dotará tanto a los maestros como a los docentes en formación, de las herramientas necesarias para la detección de discapacidades visuales, auditivas y de lenguaje, buscando que niños, niñas y jóvenes con estas características tengan acceso a la educación básica y que puedan detectar con facilidad alumnos que requieran otro tipo de ayuda.
Participaron en la firma la rectora de la UPNECH, Victoria Esperanza Chavira Rodríguez; la presidenta del Consejo Directivo del CEIAC, Carla María Herrera Guerrero; la directora general del Instituto José David, Cecilia González Russek, y se tuvo como testigos al, profesor José Enrique López González y al doctor Pedro Rubio.
La rectora de la UPNECH, Victoria Esperanza Chavira Rodríguez, resaltó la importancia de que los docentes tengan acceso a este tipo de formación, para que “el maestro sea una persona significativa en la vida de los niños y jóvenes con esta discapacidad, les pueda comunicar conocimientos y hacer la diferencia no sólo en la vida de ellos, sino también de sus familias”.
“Cumplimos 38 años de trabajo y se ha avanzado mucho, pero sabemos que unidos vamos a impactar más”, expresó Cecilia González Russek, directora general del Instituto José David.
A su vez, la presidenta del Consejo Directivo del Centro de Estudios para Invidentes A.C., Carla María Herrera Guerrero manifestó: “me emociona que ustedes llegan a lugares a donde no se llega fácilmente a través del conocimiento y que tengan acceso a los capacitadores y proveerlos con herramientas. Sabemos que nos falta mucho todavía en estos temas de discapacidad auditiva y lenguaje visual, pero al menos sembrar la chispa, el interés”.
El director de servicios CEIAC, José Luis Tam Domínguez, comentó que con la firma de este convenio comienza a cristalizarse el sueño de formar docentes y agentes educativos, “para que el maestro no siga diciendo, este alumno no es mío, es de educación especial, el reto de las tres instituciones es la inclusión en las aulas”.
EL CEIAC y el Instituto José David asumen los compromisos de brindar a los maestros y alumnado de UPNECH capacitación y concientización respecto al área de la discapacidad visual, auditiva y problemas de lenguaje, además de motivar lazos de cooperación interinstitucional con la UPNECH y sus respectivas sedes en el estado de Chihuahua, para integrarlos en escuelas de educación básica.
También se facilitará que estudiantes de la UPNECH realicen sus prácticas o estadías en las instalaciones del CEIAC y el Instituto José David, con el propósito de desarrollar proyectos específicos de beneficio mutuo.
Add Comment